Condiciones de empleo y modalidades de contratación precarias, bajos ingresos, sobreocupación horaria, pluriempleo e inestabilidad laboral, son algunos de los signos que generan profundas desigualdades…
Leer más Día del Trabajador/a: 8 alertas de precariedad laboral en profesionales de CórdobaCategoría: Observatorio de Profesionales
Mujeres profesionales: Córdoba registra la mayor brecha de ingresos en el sector privado donde ganan 42% menos que hombres
Revelan nuevos datos sobre cómo se acentúa la desigualdad laboral en el sector, cómo perciben la violencia o discriminación en el ámbito laboral y el…
Leer más Mujeres profesionales: Córdoba registra la mayor brecha de ingresos en el sector privado donde ganan 42% menos que hombresEncuesta “Condiciones de trabajo y vida cotidiana”
Los invitamos a participar de la encuesta “Condiciones de trabajo y vida cotidiana”, destinado a las y los profesionales de la Provincia de Córdoba. La encuesta…
Leer más Encuesta “Condiciones de trabajo y vida cotidiana”Profesionales Argentinos en el marco del Aislamiento Social Obligatorio y COVID-19
La CGP (Confederación General de Profesionales de la República Argentina) encargó al Observatorio de Profesionales de la Fepuc realizar una encuesta a nivel nacional de…
Leer más Profesionales Argentinos en el marco del Aislamiento Social Obligatorio y COVID-19En Córdoba: la mitad de los profesionales independientes perdió más del 80% de sus ingresos
Un relevamiento de más de 6.600 profesionales de la provincia advierte sobre el duro impacto del Covid-19 en la situación de estos trabajadores cuya gran…
Leer más En Córdoba: la mitad de los profesionales independientes perdió más del 80% de sus ingresosRelevamiento sobre el impacto del COVID-19 en el sector profesional
Desde el Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC) nos encontramos realizando un relevamiento sobre la situación laboral de las y los profesionales…
Leer más Relevamiento sobre el impacto del COVID-19 en el sector profesionalObservatorio de Profesionales: un análisis con perspectiva de género en el sector salud
En el marco del mes de la mujer y de la consigna propuesta por ONU Mujeres “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de…
Leer más Observatorio de Profesionales: un análisis con perspectiva de género en el sector saludHonorarios profesionales registran un retraso acumulado de 20% respecto de la inflación
El dato surge del Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC) con base a relevamientos de 2018 y 2019 y el Índice de…
Leer más Honorarios profesionales registran un retraso acumulado de 20% respecto de la inflaciónDía del Profesional Universitario: Perfil, ingresos y condiciones laborales de los profesionales cordobeses
En la provincia de Córdoba, 7 de cada 10 profesionales son egresados universitarios, el resto proviene de diversas instituciones formadoras de carreras técnicas o de pregrado. Ocho de 10 tiene título de instituciones públicas y la mitad tiene alguna especialización o posgrado. Además, 2 de cada 10 son la “primera generación” profesional en su familia. Así se desprende de la segunda encuesta del Observatorio de la Federación de Entidades Profesionales de Córdoba (Fepuc), sobre una muestra de 800 graduados de toda la provincia.
Leer más Día del Profesional Universitario: Perfil, ingresos y condiciones laborales de los profesionales cordobesesInforme “Las mujeres profesionales en Córdoba y Gran Córdoba”
El siguiente informe corresponde a un apartado del análisis de los resultados de la Encuesta “Características de los profesionales cordobeses” llevada a cabo por el Observatorio de Profesionales de FEPUC (OPF) durante septiembre de 2017. Dicho estudio tuvo, como objetivo general, conocer el contexto de los profesionales residentes en la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba desde la perspectiva de estos mismos actores. Algunos de sus objetivos específicos fueron: conocer las percepciones que los y las profesionales tienen sobre la realidad profesional actual, como también reconocer aspectos sobre sus ejercicios profesionales y sus condiciones laborales, entre otros. El tamaño de la muestra fue de 370 casos, 55% de los encuestados fueron mujeres. INFORME COMPLETO AQUÍ
Leer más Informe “Las mujeres profesionales en Córdoba y Gran Córdoba”