La Junta de Gobierno de Fepuc se reunió en el Colegio de Escribanos y trató la situación de las cuotas de asociación y estados contables, la participación en Expocarreras 2022 y la convocatoria al Taller sobre la situación de los profesionales, entre otros temas.
* Temas de Tratamiento
Cuota de asociación y estados contables
El tesorero de Fepuc, contador Diego Beresovsky, describió la situación que atraviesa la federación en un marco inflacionario, contextualizó el difícil escenario generalizado en materia económica en el país. Recordó que en el último presupuesto aprobado el año pasado “no se pudo hacer el aumento del 50% que se proponía, ahora la inflación es de más del 70% y nosotros aplicamos el 45% (en el presupuesto), del cual muchos colegios no pudieron afrontarlo y comenzaron a retrasarse”. A la fecha de la Junta, detalló que eran 20 las entidades miembro de Fepuc que estaban con diferentes estadíos de morosidad.
Describió que en este momento se atraviesa un conflicto económico y financiero, en que el principal activo son los créditos de las cuotas adeudadas por los colegios, y, por otro lado, se dan más gastos que ingresos. Agregó que esto se agrava con la proyección de participar en la Expocarreras, que implica un gasto que se pensaba afrontar entre todas las entidades y hasta el momento no está sucediendo. Se define que vía mail se insistirá a los Colegios que están atrasados la regularización de su situación.
También recordó cuestiones a resolver sobre Ingresos Brutos, ligadas a la posibilidad de acceder a exención de Ganancias. Asimismo, el tesorero detalló que siempre se pueden revisar gastos y generar nuevos ingresos, activos. Para este fin se creó la Secretaría de Recursos Externos, para no depender exclusivamente de la cuota de las entidades asociadas. Se invitó a quienes están a cargo de la misma, puedan movilizar alguna gestión de recursos.
El delegado del Consejo de Ciencias Económicas (CPCE) propuso hacer contacto con algunas empresas, para reuniones, e intentar movilizar eso. En línea con lograr aportes, desde el Colegio de Geólogos proponen generar socios adherentes o figura de aportantes solidarios, cuestión que debería analizarse según alcance del Estatuto de Fepuc.
El delegado del Colegio de Agrónomos sostuvo que sería importante hacer el ajuste necesario a la cuota colegial y que para la próxima Junta de Gobierno se exponga una propuesta concreta de monto de actualización para que cada entidad pueda analizarlo.
Desde Veterinarios se propone encontrar un equilibrio entre el ajuste de la cuota y los recursos externos que se puedan lograr. En tanto, Liliana Barbero del Observatorio de Profesionales recordó que, en la asamblea de diciembre pasado, se había definido una actualización de cuota en 45% con una revisión a mitad de periodo. Además, comentó que desde el observatorio está intentando hacer transferencia de servicios.
A su turno, Fernando Villagra de Informáticos planteó que sería conveniente una reunión con los/as presidentes de las instituciones para tratar el tema y propone dejar de pensar la entidad como cuota dependientes y acercarse a instituciones públicas o privadas que generen financiamiento.
Expocarreras 2022
Se insistió en la pronta confirmación de participación en la principal exposición de ofertas educativas de la provincia, a realizarse el 16, 17 y 18 de agosto, de 9 a 17, en Espacio Quality. Un lugar de encuentro con futuros profesionales que buscan saber de qué se trata la profesión que elegirán, la salida laboral, y una oportunidad para conocer a las entidades que los albergarán una vez recibidos. A la fecha de la Junta había nueve colegios que confirmaron presencia.
Taller sobre la Situación de los profesionales
Se convoca a participar en una jornada organizada por la Comisión de Condiciones Laborales, donde se abordarán los últimos datos 2022 del Observatorio de Profesionales sobre poder adquisitivo del sector en Córdoba. Se analizará además la situación económica nacional y provincial y su impacto en el trabajo de profesionales.
El encuentro está destinado a autoridades, delegados e integrantes de los colegios que analizaran líneas de acción para defender el trabajo profesional y la situación laboral e ingresos de este colectivo. La reunión será el 9 de agosto en el Colegio de Veterinarios.
* Informe de Gestión
Encuentro Nacional de Entidades por la Educación Superior: Durante dos días se deliberó sobre la formación universitaria y las entidades profesionales, y la educación superior en el marco de la crisis mundial. El evento, que tuvo lugar en el Colegio de Abogados, se desarrolló en simultáneo con el Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022). Se emitió una declaración con algunas líneas de acción sobre esta temática, en contra de la mercantilización que desde algunos sectores se quiere realizar. El agrónomo Sergio Rang informa que dicho documento se presentó en el CIUP. Declaración: https://fepuc.org.ar/debate-y-declaracion-de-las-entidades-profesionales-por-la-educacion-superior/
Asunción del rector de la UNC: Fepuc participó del acto de asunción de Jhon Boretto quien en su discurso hizo alusión a la defensa de la Educación Superior y su gratuidad. Se recordó que, en la ronda de candidatos a rector organizada por Fepuc, Boretto se comprometió a trabajar en una mesa de articulación con las entidades profesionales. Se expresó que otra cuestión a incentivar con la UNC es la participación de graduados en las actividades universitarias.
Reunión con Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente: El secretario de Fepuc Darío Gómez Pucheta y presidentes de colegios profesionales vinculados a asuntos ambientales, solicitaron a Scotto, los fundamentos por los cuáles se excluyó del “Programa de Acciones Sustentables para la Industria” a profesiones que intervienen dentro de la temática. La iniciativa implica asesoramiento técnico profesional a industrias para la reducción de daño ambiental, plan de monitoreo, implementación de buenas prácticas ambientales y energéticas.
Scotto señaló que ese programa puntual, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tenía delimitada la lista de profesiones contempladas. Ante el reclamo, invitó a presentar una propuesta para incorporar a otras profesiones en una línea diferente y se comprometió a realizar gestiones ante el CFI. En otro orden, propuso la firma de un convenio, entre Fepuc y la Secretaría de Ambiente provincial que dirige, para el dictado de la Ley Yolanda en los colegios profesionales.
En Junta, se debatió acerca del funcionamiento histórico de la Secretaría de Ambiente y la manera en que se generan los programas, y el valor de las intervenciones de Fepuc.
Jornada “Transitar de la pandemia a la postpandemia. Narrativas de los/as trabajadores/as de la salud: Presentación y validación de resultados”: La presidenta de Fepuc, Nora Vilches, participó de la presentación de una investigación que hizo la Facultad de Ciencias Sociales (UNC) recogiendo los relatos de trabajadores de la salud en estos dos últimos años, con propuestas de políticas públicas y buenas prácticas. Se trata de una instancia de sistematización de lo que sucedió en la pandemia.
Observatorio de Profesionales
Se informó sobre el aporte de las investigaciones tanto para el taller organizado por la Comisión de Condiciones Laborales destinado a integrantes de los colegios profesionales, como gestiones en marcha para brindar transferencia de servicios a entidades del sector, locales y nacionales.
Secretaría de Prensa
Se convocó a participar del Taller “Co creando soluciones para comunicar mejor” destinado a comunicadores y decisores en comunicación de los colegios. Será el 2 de septiembre, de 18 a 21, en el Colegio de Psicólogos (Sede Achával Rodríguez 454, B° Güemes). Estará a cargo de Alejandra Schiavoni, Licenciada en Comunicación Social, periodista y educadora, quien brindará herramientas para aprender a utilizar la metodología ágil . Inscripciones: https://bit.ly/3dA7Rnr
Actividades de Comisiones
Condiciones Laborales, Ambiente, Géneros y Diversidad Sexual y Discapacidad informan sus avances en las agendas que incluyen futuras capacitaciones y gestiones interinstitucionales en sus temas y problemáticas de interés.