Los ejes de trabajo para 2025, la preocupación ante la posible desregulación del mercado inmobiliario y la afectación sobre el sector profesional, y el Encuentro Nacional de Graduados en Córdoba, fueron parte de la agenda de la primera Junta del año. Fue en el Consejo de Médicos.
Ejes de trabajo 2025
La presidenta de Fepuc, Eugenia Peisino, presentó los ejes centrales de gestión para este año, aprobados previamente por la Asamblea. Se ratificó la importancia de fortalecer el acercamiento con los profesionales a través de instancias de formación, impulsar una campaña de matriculación, recomponer el vínculo con la Legislatura para avanzar en la recuperación del orden público de los honorarios y abordar proyectos de colegiación, de peritos, matriculación de los mediadores.
Además, se destacó la continuidad del trabajo del Observatorio de Profesionales tanto a nivel provincial como nacional y de los ejes en materia de condiciones laborales. También se resaltó la organización del próximo Encuentro de Graduados a realizarse en Córdoba en abril.
Encuentro Nacional de Graduados
Se confirmó que los días 3, 4 y 5 de abril se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Graduados, organizado por FEPUC, la Confederación General de Profesionales (CGP) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El evento incluirá actividades en la UNC, el Consejo Médico, y culminará con la Asamblea de la CGP en el Colegio de Abogados. Entre los temas a tratar se encuentran: las condiciones laborales de los profesionales, jubilación y la educación superior.
Info + Inscripción: AQUÍ
Desregulación del mercado inmobiliario
Uno de los temas que generó mayor preocupación fue el trascendido sobre un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno Nacional que buscaría desregular la profesión del corredor inmobiliario. Se remarcó la inconstitucionalidad de la potencial medida. Se acordó elaborar un comunicado en rechazo.

Los presidentes de los colegios de Profesionales Inmobiliarios (CPI) y de Martilleros Corredores Públicos, Lucas Péndola y María de los Ángeles Soloaga, expusieron acerca de:
*Inconstitucionalidad : La Nación no tiene competencia sobre la regulación del ejercicio profesional, ya que es una atribución exclusiva de las provincias.
*Carácter liberal de la profesión : La actividad del corredor inmobiliario es una de las pocas profesiones liberales que aún existen y opera con total libertad dentro del marco legal vigente.
*Acciones conjuntas: Se están estableciendo alianzas con otras instituciones para fortalecer la defensa de la profesión.
Péndola solicitó el respaldo institucional de la Fepuc y la emisión de un comunicado formal de rechazo, que pueda ser replicado en las redes sociales de los colegios profesionales. Destacó que, aunque por ahora es un trascendido, el tema está en la agenda y requiere una respuesta inmediata.
Soloaga respaldó la postura y enfatizó sobre la necesidad de coordinar esfuerzos con las universidades que imparten la carrera, ya que una medida de este tipo afectaría múltiples ámbitos.
El asesor legal de Fepuc, Carlos Arrigoni, aclaró las competencias y jurisdicciones involucradas. Señaló que el intento de desregulación es inconstitucional, ya que el control y gobierno del ejercicio profesional es una facultad provincial y no ha sido delegada al gobierno nacional. Citó los artículos 1, 5 y 121 de la Constitución Nacional, así como el artículo 42 de la Ley de Educación Superior.
También recordó que en los años 90 hubo un intento similar de desregulación a nivel nacional. También se analizaron potenciales acciones judiciales de concretarse esta iniciativa.
El vicepresidente de Fepuc, Lucas Ujaldón, sostuvo que es fundamental emitir un comunicado, aún cuando el decreto no haya sido aprobado. La presidenta Peisino informó que días pasados se realizó una publicación general sobre la importancia de la matrícula profesional a través de las redes institucionales.
Se propuso emitir un comunicado sentando un precedente ante posibles situaciones similares a futuro, fue aprobada por la mayoría, con la abstención del Colegio de Traductores.
Ver Comunicado AQUÍ
Propuesta de Reglamento de Comisiones
Se presentó un borrador de reglamento para unificar criterios de funcionamiento y trabajo de las comisiones de la federación. Se estableció como plazo hasta el 5 de marzo para recibir sugerencias y modificaciones, con el objetivo de someterlo a votación en la próxima Junta de Gobierno.

Violencia institucional contra el Colegio Médico Veterinario
Se informó sobre un grave episodio de violencia institucional sufrido por el Colegio Médico Veterinario, en el que una persona ingresó con un grupo de personas de manera intimidante, provocando situaciones de maltrato, afectando al personal. El delegado Roque Cisneros describió que la situación derivó en el accionar de la policía. El colegio realizó denuncias ante tribunales de ética de profesionales que intervinieron en el hecho. Se alertó sobre la gravedad de la situación y se instó a estar atentos ante acontecimientos similares.
Oferta de talleres del Colegio de Psicólogos
La delegada Elizabeth Nahum anunció que los matriculados de los colegios miembro de Fepuc podrán acceder a talleres organizados por el Colegio de Psicólogos con un 50% de descuento en la cuota mensual, que quedaría en $7.500. Los talleres incluyen teatro, folclore, canto grupal y escritura creativa, artes plásticas. Comenzarán en marzo de 2025, con encuentros semanales de dos horas por la tarde. Ver Talleres AQUÍ.
Comisión de Peritos
El ingeniero agrónomo Jorge Tiffner presentó un informe de la Comisión de Peritos, en el que se detalló el proceso de presentación del anteproyecto de ley de peritos en la Legislatura. A pesar de los reiterados contactos con legisladores de diversos partidos, la vicegobernadora y otras autoridades, sostuvo que el expediente no ha registrado avances. Se expusieron la postura institucional y las acciones realizadas, en las que se manifiestan discrepancias con miembros de la Comisión de Peritos. Se subrayó la importancia de comprender las competencias de cada órgano dentro de la federación y la importancia de actuar orgánicamente.