La Encuesta de Condiciones Laborales 2024 de la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc) revela un panorama complicado: muchos profesionales recurren al pluriempleo para mejorar sus ingresos y condiciones laborales, mientras que otros enfrentan la precarización y relaciones de dependencia encubierta a través del monotributo.
En el marco del Mes del Profesional, Fepuc presentó los resultados de su Encuesta Anual de Condiciones Laborales. La muestra, realizada entre 4.636 profesionales de toda la provincia, confirmó tendencias preocupantes: el aumento del pluriempleo, la monotributización y la necesidad de combinar trabajo independiente con empleo en relación de dependencia para mejorar ingresos y condiciones laborales. Los jóvenes enfrentan las formas de contratación más precarias, mientras la brecha de ingresos sigue castigando a las mujeres.
Estos son algunos de los emergentes de la octava encuesta realizada por el Observatorio de la federación que nuclea a 36 entidades entre Colegios, Consejos, Asociaciones y Universidades.
Reunidos ayer en Plenario, presidentes/as de las entidades miembro de Fepuc analizaron con preocupación la actual situación del sector y decidieron abordar la recuperación del orden público de los honorarios. Esto significa recuperar por ley, el mecanismo regulatorio que permita la actualización constante de los mismos reconociendo su carácter alimentario. Presentarán un proyecto en la Legislatura.
Principales datos
1. Monotributización con bajos ingresos: El 48% de los profesionales cordobeses son monotributistas, y 8 de cada 10 de ellos están en las categorías más bajas (A a E), lo que refleja ingresos reducidos.Además, el 13% trabaja bajo relaciones de dependencia encubierta, con horarios fijos y obediencia a superiores, sin derechos laborales como jubilación, vacaciones o aguinaldo. Estos ganan un 27% menos que quienes ejercen en relación de dependencia formal y deben pagar su propio monotributo. Tanto en sector público como privado: 1 de cada 10 está en relación de dependencia encubierta.
La desregulación de honorarios profundiza la precarización, perpetuando bajos ingresos y vulnerabilidad. Impacta directamente en los profesionales independientes porque deja sus ingresos sujetos a la discrecionalidad del mercado, sin una base mínima garantizada que reconozca su formación, experiencia y responsabilidad.
2. Precarización y pluriempleo: Un 20% de los profesionales enfrenta condiciones laborales precarias, combinando monotributo con trabajos informales o temporales, con becas o programas de gobierno. Proyectado sobre profesionales nucleados en entidades vinculadas a Fepuc, esta situación afecta a 24.000. Si extendemos esta cifra al total de profesionales en la provincia, el impacto podría alcanzar a 100.000.
Además, el 43% de los encuestados sostiene más de un empleo, reflejando el crecimiento del pluriempleo. Un 36% trabaja más de 10 horas diarias, lo que expone la sobrecarga laboral del sector.
La sobreocupación horaria de profesionales creció del 27% en 2019 al 39% en 2023, manteniéndose en 36% para 2024. En paralelo, el trabajo en relación de dependencia fue disminuyendo, nunca recuperó el comportamiento previo a la pandemia.
3. Brecha de ingresos por género: Las mujeres profesionales siguen siendo las más afectadas. Ganan un 36% menos que los varones, debido a la mayor concentración en trabajos precarizados y sectores de menores salarios. Factores como el subempleo horario, el “techo de cristal”, la informalidad o precariedad en las contrataciones, y la tendencia a vincularse con trabajos de asistencia, cuidados, educación -que suelen tener ingresos muy bajos- explican en gran parte la brecha entre hombres y mujeres.
4. Diferencia de ingresos según modalidad de contratación: Los monotributistas en situación encubierta ganan 27% menos que empleados en relación de dependencia. Los que están con un trabajo informal, 42% menos que empleados en relación de dependencia.
La evolución de los últimos ocho años relevados en Córdoba demuestra que el trabajo en relación de dependencia decreció de manera constante desde 2020.
5. Ingreso promedio: pérdida de poder adquisitivo. El ingreso promedio en mayo de 2024 fue de $1.039.468, con una mediana de $830.000 (la mitad de los encuestados tiene ingresos menores a esa cifra). A pesar de los aumentos salariales, la inflación superó la variación de ingresos, con una pérdida del 18% frente a la canasta básica total.
6. Jóvenes y mujeres: los más afectados. Los jóvenes acceden al mercado laboral a través de modalidades precarias, como becas o monotributo, lo que limita sus oportunidades de mejorar ingresos y condiciones laborales. Las mujeres, por su parte, enfrentan mayores barreras, con una alta proporción de ellas en sectores de bajos salarios y menor estabilidad laboral.
Más sobre la caracterización del trabajo profesional
Dónde trabajan y expectativas
Sobre los principales lugares donde trabajan, según ámbito público o privado, el estudio reveló:
Sector público: 43% ejerce profesionalmente en hospitales y centros de salud, mientras que un 20% se desempeña en universidades o centros de educación superior del ámbito público. Un 19% ocupa cargos en ministerios, secretarías o direcciones del gobierno.
Sector Privado: 31% en clínicas, sanatorios y otros centros médicos privados, 30% desde su hogar, 29% en estudios, consultorios u oficinas. El 20% en empresas privadas o organizaciones del sector privado.
Sobre las expectativas, la mitad aspira a la independencia, siguiendo el concepto tradicional del “ejercicio liberal” de la profesión, mientras que la otra mitad aspira a buscar las garantías que ofrece la relación de dependencia.
*La encuesta se realizó entre el 15 de junio y el 19 de julio de 2024.
Reclamo por políticas laborales urgentes
“La situación es crítica y requiere una revisión estructural de las políticas laborales. Presidentes de colegios, consejos y asociaciones profesionales alertan sobre la necesidad de garantizar mejores condiciones de trabajo y derechos para los profesionales de Córdoba. El pluriempleo, la monotributización y la precarización contractual son amenazas crecientes que afectan al sector. La intervención de los responsables de diseñar políticas públicas será clave para garantizar estabilidad, seguridad social y equidad en el sector”, sostuvo Eugenia Peisino, presidenta de Fepuc.
La federación reiteró su compromiso en visibilizar estas problemáticas y exige soluciones a corto y mediano plazo para mejorar la situación de los profesionales de la provincia.