Informe 2024: “Condiciones laborales de las mujeres profesionales en Córdoba”

En el marco del Día Internacional de la Mujer trabajadora 2024, desde Fepuc y el Observatorio de Profesionales (OPF), revisamos datos sobre la última Encuesta Provincial realizada en 2023, y ponemos el acento en las características e inequidades que viven las mujeres profesionales de la provincia de Córdoba.

Cuando se hace alusión al trabajo de las mujeres en general y en particular al de las profesionales, surgen algunas características sobre las condiciones laborales que tal vez resultan reiterativas, pero entendemos que la visibilización de estas situaciones es lo único que permite poner algún punto de partida para lograr transformaciones.

Por lo tanto desde este espacio de representación profesional acercamos algunos datos que revelan vulnerabilidades significativas en las condiciones laborales de las mujeres profesionales de Córdoba.

  • Brecha Salarial Persistente y Nivel de Actividad

● Las mujeres profesionales, tienen un ingreso promedio que es 31% inferior al de los hombres. Esta brecha, se mantiene con mínimas variaciones desde los últimos siete años, tal como indican los informes de OPF.

● Si bien en las últimas décadas crecen los derechos y garantías conquistadas por las mujeres, tanto nuestros estudios como la encuesta Permanente de Hogares evidencian que la brecha en ingresos es un problema estructural, ya que las variaciones año a año giran en torno al 25% y 35%.

● El 54% de las mujeres profesionales cumplen el rol de principal sostén económico del hogar (PSH); y aquí también hay brecha, ya que las mujeres PSH tienen ingresos promedios que son un 28% menos que los de los varones.

● El subempleo es otra categoría que da cuenta de las dificultades de las mujeres para insertarse en el mercado laboral, evidenciándose aquí el desafío de combinar el mundo laboral remunerado con las tareas de cuidado y mantenimiento del hogar, ya que el subempleo caracteriza a las personas que desean trabajar más horas y no consiguen o no pueden hacerlo. El 40% entre las mujeres (entre los hombres 34%).2. Vulnerabilidades en las condiciones laborales

  • Vulnerabilidades en las condiciones laborales

● La “monotributización” de las relaciones laborales en el sector profesional ha sido una característica en crecimiento constante dentro del sector de profesionales, pasando del 8% en 2017 al 21% en 2023. Esta variación nos muestra que en siete años casi se triplicó la cantidad de profesionales que son contratados bajo modalidad de “locación de servicio”. Esta modalidad de contratación se ve más presente ente las mujeres que entre los varones.

● Según nuestros estudios esta modalidad de contratación tiene los promedios de ingresos más bajos en comparación con la relación de dependencia o los profesionales independientes.

● Las mujeres que están contratadas bajo esta modalidad, no gozan de los derechos logrados por los convenios colectivos, es decir que no tienen vacaciones, ni aguinaldos, ni licencias por maternidad, entre otros. En definitiva, todos estos derechos quedarían liberados a la negociación individual, con la vulnerabilidad que eso representa.

  • Acceso Limitado a Cargos de Autoridad – Techo de Cristal

Sólo el 29% de las mujeres profesionales se desempeñas en cargos de autoridad en las organizaciones donde trabajan. Mientras que entre los varones son el 47%.

● Pero no es sólo el acceso a estos roles, sino también las características de los roles que ocupan, es decir las mujeres están más vinculadas a cargos de coordinación o jefaturas, y menos a gerencias o direcciones generales.

● Obviamente esta característica también conlleva dificultades a cargos de mayor remuneración.

  • Segregación horizontal de género en las profesiones del sector salud

● Del universo de profesiones nucleadas en Fepuc, nos encontramos con que el 50% de ellas están vinculadas al sector de la salud. Y si consideramos el total de profesionales representados, aproximadamente el 58% son mujeres.

● Las mujeres que trabajan en el sector privado tienen una brecha negativa de ingresos de un 36 % y las que trabajan en el sector público de un 17 %.

Los estereotipos de género repercuten en la elección de carreras asociadas al cuidado y preocupación por los demás. La feminización de una carrera no solo implica una mayor participación de mujeres en el ámbito profesional, sino que también conlleva una “segregación horizontal de género”, que deriva en un menor prestigio, escaso reconocimiento social y jerarquización para dichas profesiones.

Compartir en: