Síntesis Junta de Gobierno del 18 de febrero

La presentación de los Lineamientos y las Actividades de FEPUC para el 2020, la planificación de un ciclo de capacitaciones sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el trabajo, la reactivación de la Comisión de Alimentos y la agenda del sector a abordar en el marco de la Confederación General de Profesionales (CGP), fueron algunos de los temas de la primera Junta de Gobierno del año. Se realizó en el Colegio de Bioquímicos.

Lineamientos y Actividades 2020
En la primera Junta de Gobierno del año se presentaron los Lineamientos y Actividades 2020 de la FEPUC. La presidenta Nora Vilches describió las acciones planificadas y destacó la importancia del seguimiento y la consideración permanente de las líneas de trabajo, las que surgen del Plan de Acción presentado y aprobado en la Asamblea Ordinaria correspondiente. Estas son: 1) Sostener espacios de formación crítica y debates relativos a la doble condición de trabajadores/as/profesionales para contribuir con acciones a mejorar las condiciones laborales. 2) Encarar acciones concretas y conducentes a mejorar las condiciones de retribución de la tarea de los y las profesionales. 3) Fortalecer los espacios de participación colectiva de las entidades de FEPUC para tener capacidad de incidencia en políticas públicas. 4) Multiplicar los espacios de interacción entre las entidades. 5) Facilitar la participación de las entidades en las actividades desarrolladas elaborando una agenda de eventos que representen temáticas de sus intereses. 6) Fortalecer los acuerdos para consolidar los canales de comunicación entre las entidades y la propia FEPUC facilitando el acceso a la información de las entidades y de las/los matriculadas/os. 7) Potenciar los espacios interinstitucionales e intersectoriales. 8) Fortalecer el desarrollo del área comunicacional. 9) Fortalecer el vínculo con las distintas Federaciones profesionales nacionales y la CGP.
Cada línea de trabajo implica actividades a llevar adelante por las distintas Secretarías (Acción Política y Gremial; Legislativa; Capacitación y Desarrollo profesional; Prensa y Servicios) en articulación con las Comisiones (Condiciones Laborales, Orden Público de los Honorarios, Peritos, Salud, Educación, Consultores Ambientales y Alimentos) y el Observatorio de Profesionales. La presidenta, destacó que “la interrelación entre los distintos órganos es necesaria, porque de ese entramado es que surge la capacidad para incidir en políticas públicas y potenciar las relaciones con los distintos actores sociales”.
Plan de Acción 2020 Completo ACA

Informe de Mesa Ejecutiva
Se informó que se continúa trabajando y realizando gestiones en torno a la recuperación del orden público de los honorarios. Además, se avanza en la gestión de audiencias con funcionarios de distintos estamentos gubernamentales para el abordaje de temas de Agenda 2020.
Por otra parte, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se invita a los colegios que tengan comisiones de Género a dejar sus contactos para articular acciones relacionadas a la conmemoración.
Informes por Secretarías y Comisiones

Comisión de Condiciones Laborales
Se informó sobre el cambio en la coordinación de la comisión, la cual queda a cargo de Fernando Villagra, delegado del Consejo de Ciencias Informáticas. Junto a la secretaria de FEPUC Carolina Allende, brindaron detalles de la primera reunión del año que mantuvo esa Comisión. Se informó que la federación presentará, a la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO) del Ministerio De Trabajo de Córdoba, un ciclo de capacitaciones sobre el impacto y las implicancias de las nuevas tecnologías en el trabajo. Algunas temáticas: Vulnerabilidad, Seguridad, Nuevos roles, Innovación; Metodologías ágiles y Gestión del Conocimiento. Se acordó que los colegios que cuenten con desarrollo en esta temática, se comunicarán con Villagra a fin de organizar la capacitación para la CTIO.
Por otra parte, se pondrá en marcha una encuesta simple a los Colegios y Consejos, destinada a consejos directivos sin necesidad de hacerlo extensivo a los y las matriculados/as, sobre el impacto de la tecnología. La herramienta será producida por el Consejo de Ciencias Informáticas. Cabe mencionar que las y los presentes acordaron en la importancia y necesidad de abordar la temática en el marco del Ministerio de Trabajo, brindando nutridos ejemplos de avances tecnológicos a considerar por su injerencia y aspectos éticos involucrados, en el campo profesional de odontología, agrimensura, arquitectura, nutrición, medicina y otros colegios presentes.
Villagra informó sobre el Foro Mundial que se desarrollará en Córdoba, del 6 al 8 de mayo, sobre “El trabajo del futuro/el futuro del trabajo”, donde es posible participar como federación también. Asimismo, manifestó preocupación porque no se prioriza la formación profesional ni la matriculación en nuevos programas del gobierno, enmarcados en las Escuelas Proa, CLIP, y otros.

Secretaría de Prensa
Se informó sobre la continuidad de la Campaña de Matriculación tanto a través de publicidad por internet vía Google Ads como con difusión de videominuto con la participación de las/os presidentas/es de los Colegios y Consejos destacando el valor de la Campaña.
También se comenta acerca de la posibilidad de un Suplemento en el diario La Voz del Interior, con información de los diferentes colegios. Desde la empresa están contactándose con las diversas entidades para indagar sobre el posible interés en ese espacio de difusión.

Comisión de Alimentos
El vicepresidente de FEPUC Pablo Ruiz brindó detalles sobre la reactivación de dicha Comisión que analiza posibilidades de trabajo interinstitucional en materia de legislación de alimentos. Sobre ese punto, el 26 de febrero la federación mantendrá una reunión con el director de Calidad Alimentaria de la Municipalidad de Córdoba, Dr Ángel Fiore. Se considera necesario revisar la normativa para la inclusión en el Registro de Alimentos, dado que se restringió la participación de los laboratorios privados, disminuyendo la posibilidad de trabajo profesional. Se sugiere solicitar al Consejo Consultivo Provincial formar parte del Programa Nacional Argentina Contra el Hambre. Se define convocar al Bioq. Mariano Masari. Próxima reunión 19/3.

CGP en Córdoba
El secretario de Hacienda de la Confederación General de Profesionales, Sergio Rang, detalló que esa entidad planea salir más al territorio en 2020. La primera reunión será en Córdoba el 20 de febrero, en el Colegio de Farmacéuticos, con la participación de FEPUC. Señaló que hay dos temas centrales: 1) Cambio de autoridades a nivel nacional y acción con el ministro de Educación Nicolás Trota por temas de formación profesional, incumbencias, actividades reservadas al título. Se plantea al ministro que considere la mirada del ejercicio profesional. Se prevé para abril o mayo, un encuentro nacional de consejeros y consiliarios graduados en donde participe el ministro. 2) Fortalecer el sector profesional en la región patagónica, para ello se conformó una comisión para definir modalidad de acción. También en CGP se abordarán temas de coyuntura como el aumento de la edad jubilatoria y la ley para modificar la prisión preventiva. Se planteó la necesidad que desde FEPUC se solicite apoyo a la CGP para el tratamiento del tema de recuperación del Orden Público de los Honorarios profesionales, fundamentado en el carácter alimentario de los mismos, reforzándolo con los datos del Observatorio de Profesionales.
Desde el Colegio de Odontólogos solicitan que se plantee también la modificación del IVA a los insumos con costo dolarizado, el impuesto al cheque y otras acciones que disminuyan el costo del ejercicio profesional.
Por el Observatorio de Profesionales, Liliana Barbero ofreció datos para el trabajo sobre nuevas tecnologías y para la Comisión de Salud. Asimismo, informa que se continúa gestionando el convenio con el CONICET.

La próxima reunión de Junta de Gobierno será el 17 de Marzo.

Compartir en: