Síntesis Junta de Gobierno 12 de noviembre

Los avances en torno al VI Encuentro Provincial de Graduados y Organizaciones Profesionales junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto, el desarrollo de un proyecto de recuperación del orden público de los honorarios con la participación de asesores letrados de colegios y consejos y la novedades en torno a la vigente Campaña de Matriculación, fueron algunos de los temas de la última Junta de Gobierno de Fepuc. Se realizó en el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios.

VI Encuentro Provincial de Graduados y Organizaciones Profesionales
Se concluyen detalles de la organización y participación de integrantes de los colegios, consejos y sus delegaciones en el VI Encuentro Provincial de Graduados y Organizaciones Profesionales en la Universidad Nacional de Río de Cuarto (UNRC). El evento previsto para el 26 de noviembre, de 14 a 18, tiene como eje “Desarrollo regional, la nuevas tecnologías y la inserción laboral”. Se mostrarán resultados del Observatorio de Fepuc, también datos sobre trayectoria de graduados bajo seguimiento de la UNRC y el impacto de las tecnologías en el ejercicio profesional. Habrá talleres para discutir sobre estos temas.
El secretario de Fepuc Sergio Rang destacó que la federación representa a todo el ámbito provincial y que es importante respaldar las actividades fuera de la ciudad de Córdoba con las delegaciones. Además, se hizo hincapié en que la actividad es un aporte para consolidar el papel de los graduados en esa región. Distintos colegios adelantan su participación con miembros de sus delegaciones en Río Cuarto y también de Córdoba.

Recuperación del Orden Público de los Honorarios
La presidente de Fepuc Liliana Barbero dio detalles de la reunión de la Comisión de Recuperación del Orden Público de los Honorarios realizada el 5 de noviembre. El encuentro fue en el Colegio de Abogados y congregó a los asesores letrados de las entidades miembros de la federación.
El asesor letrado de Fepuc, Carlos Arrigoni, presentó la exposición de motivos que fundamentan el proyecto de recuperación del carácter de orden público de los honorarios que contempla el propósito de hacer efectiva la garantía constitucional de protección al trabajo, establecida por el art. 14 bis de la Constitución Nacional. Representantes de Colegios y consejos coincidieron con la propuesta de Fepuc e hicieron sus aportes en el marco de esta acción colectiva en torno al tema.

Confederación General de Profesionales (CGP)
El prosecretario de Fepuc, Miguel Costantini, comentó que en la última reunión de la CGP se planeó para el próximo año una Jornada sobre la Resolución 1254 del Ministerio de Educación, con figuras destacadas de la educación universitaria.
Por otro lado, se prevé la presentación de la CGP ante los nuevos funcionarios del Ministerio de Educación que asumen el 10 de diciembre. El objetivo es informarlos sobre las problemáticas que aquejan al sector y ofrecer colaboración y disposición para entablar conversaciones sobre cuestiones universitarias.
Además, desde CGP se decidió dar continuidad a nivel nacional al Encuentro de Graduados.

Comisión de Condiciones Laborales
Se encuentra trabajando en la propuesta de capacitación en nuevas tecnologías a presentar ante la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades en el mundo laboral entre hombres y mujeres (CTIO) de la que Fepuc forma parte. Fernando Villagra del Consejo de Informáticos explicó que la idea es trabajar sobre cuánto está incidiendo la tecnología en cada profesión y el futuro del trabajo en el marco del avance de las tecnologías. Para ello la Comisión elaboró una encuesta diagnóstica que se hará llegar a los colegios para que se la acerquen a sus profesionales a través de sus vías de contacto institucional.
En otro orden, la Comisión continúa trabajando sobre las categorías profesionales en los convenios colectivos trabajo, identificando si los matriculados de distintas disciplinas y sectores están o no contemplados. Esto a los fines de fortalecer la identidad de trabajadores y mejorar condiciones laborales.
Finalmente, se da cuenta que los temas reforma previsional y laboral continúan en agenda para el debate interno de Fepuc y en relación con los gremios.

Comisión de Ambiente
A través de Jorge Rotelli, delegado del Colegio de Geólogos, la Comisión de Ambiente presentó un informe sobre la última Jornada para Consultores Ambientales organizada por Fepuc. Detalló que los colegios que participaron fuertemente son los que tienen matriculados inscriptos como consultores ambientales. La grilla de disertantes contempló especialistas en lo ambiental, lo legal, lo económico y lo social. Se analiza la asistencia, época de realización, difusión y las buenas calificaciones que obtuvieron los disertantes por parte de los asistentes (a través de una encuesta de satisfacción).

Campaña de Matriculación
El secretario de Prensa Pablo Ruiz brindó un panorama sobre el estado de la Campaña de Matriculación vigente. Destacó la participación de la Red de Comunicadores de Fepuc y el constantes envíos de contenidos elaborados especialmente para ser difundidos en los distintos medios y redes sociales de cada colegio y consejo. Asimismo, presentó resultados parciales de la Campaña a través de Google Adwords. Desde el 16 de septiembre al 3 de noviembre, se alcanzaron 631.000 vistas a las publicidades en internet, de las cuales ingresaron cerca de 3.000. Hubo múltiples consultas que llegaron a través de los formularios a los que remitía la publidad. Entre ellos, consultas sobre matriculación provenientes de enfermeros, microbiólogos, distintas tecnicaturas, acompañantes terapéuticos, entre otros. Para su adecuada respuesta, las consultas se fueron canalizando a través de los colegios pertinentes para que brindaran la información solicitada. Se da cuenta de que 60 carteles de la Campaña ya están en la vía pública. Además, se están difundiendo videos con las autoridades de las entidades profesionales promoviendo la matriculación, material de utilidad para ser capitalizado además hacia el interior de cada colegio o consejo. José Gasparini, delegado del Colegio de Ingenieros Especialistas, comentó sobre la gestión del CIEC para emitir la pieza digital en uno de los programas de Canal 10.

Comisión de Peritos
Tras acuerdo de las entidades profesionales, se elevó una nota con propuestas para el Poder Judicial en torno a la situación y mejoras para los profesionales que ejercen como peritos, y planificar acciones de capacitación conjunta entre Fepuc y el Centro Nuñez.

Reunión con Secretaría General de la Gobernación
Se confirma que Matriculación de profesionales que se desempeñan en la órbita provincial, como la situación de monotributistas serán los temas de agenda de la audiencia programada para el 22 de noviembre con la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia.

Alianza con Conicet
Se encuentra en revisión por autoridades de Conicet, el convenio entre FEPUC y esa entidad para ampliar las investigaciones en el marco del Observatorio de Profesionales.

Pronunciamiento sobre la situación de Bolivia
Tanto CGP como Fepuc expresaron sus pronunciamientos en rechazo al golpe de estado en Bolivia. El documento se encuentra en la web de Fepuc
El secretario de Fepuc, Sergio Rang advierte que es necesario analizar los procesos históricos y las implicancias en los profesionales como ciudadanos. La presidente del Colegio de Profesionales en Servicio Social, Carolina Allende, informó que su colegio adhirió también al documento de la Federación de Trabajadoras Sociales y al de la Mesa de Derechos Humanos.

Junta Electoral
Quedó conformada la Junta Electoral para las próximas elecciones de Fepuc a realizarse el 17 de diciembre.

Compartir en: