Una ronda informativa sobre la situación de los procesos electorales vigentes en gran número de colegios y consejos profesionales que integran FEPUC, y las nuevas gestiones con el Gobierno provincial a través del ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación de la Provincia, Paulo Cassinerio, fueron algunos de los temas abordados en la Junta de Gobierno.
Situación electoral de los colegios y consejos
En la Junta de Gobierno de Fepuc se realizó una ronda de relevamiento sobre el estadío de los procesos electorales en los diferentes colegios, consejos y asociaciones.
La presidenta de la federación, Nora Vilches, invitó a cada entidad profesional a informar al respecto, en tanto que muchas de ellas se encuentran actualmente atravesándolos. Explicó que se apunta a conocer si se mantendrán o no los delegados asignados en Fepuc.
La delegada del Colegio de Arquitectos, Rosana Buffa, informó que la entidad convocó a la Junta Electoral y que las elecciones serán en agosto.
Por el Colegio de Biólogos, Alejandra Toya comentó que las elecciones serán el 28 de abril.
Juan Pablo Godoy, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), detalló que el viernes 8 de abril hubo elecciones y ganó el oficialismo; y en agosto tendrán otras elecciones.
En cuanto al Colegio de Veterinarios, Pablo Ruiz, detalló que el 1 de abril fueron las elecciones y perdió el oficialismo por pocos votos, por lo que comenzará una nueva gestión en la conducción.
Por el Colegio Odontológico, José Érmoli, señaló que la primera semana de mayo será la elección de delegados departamentales y en la primera quincena de junio serían las elecciones de autoridades.
A su turno, Irma Bulacio del Colegio de Martilleros Corredores Públicos, adelantó que se está iniciando el proceso electoral, se estima para junio el cambio de autoridades. En su caso, aclaró que los delegados en Fepuc son independientes a la mesa ejecutiva del colegio.
En tanto, Silvia Zamory, informó que en julio asumirán nuevas autoridades en el Colegio de Bioquímicos, contó que ella no se presenta en ninguna lista.
En cuanto a las elecciones el Colegio de Fonoaudiólogos, Eugenia Fiore detalló que se presentó lista única; la junta determinó a las autoridades de la lista. El 21 de abril será la asunción de las nuevas autoridades.
Liliana Lucero de la Asociación de Enfermería comentó que el 31 de marzo la entidad cerró balance. Ahora se llamará a asamblea y luego a elecciones presenciales.
Desde el Colegio de Kinesiólogos, Julieta Rubio comentó que las elecciones fueron en noviembre pasado y las autoridades asumieron en diciembre.
En el Colegio de Maestros Mayores Obra la próxima Junta de Gobierno nombrará la Junta Electoral, por lo que el proceso electoral recién está iniciando.
En el Colegio de Agrónomos se convocó a la junta electoral. El delegado Sergio Rang describió que tienen una elección de manera indirecta, por delegados. Dentro de los 120 días posteriores se realiza una asamblea y se eligen las autoridades. Ya comenzó el proceso y terminará alrededor de septiembre.
Durante el desarrollo de la Junta de Gobierno se conoció que el oficialismo del Colegio de Abogados retuvo la conducción en la elección realizada ese mismo día.
Informe de Gestión
Gestión con el Ministerio de Ciencia y Tecnología
Autoridades de Fepuc se reunieron con el secretario de Articulación Científica Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Gabriel Raya Tonetti, el director de Promoción Científica Tecnológica, Enzo Moricone, y equipo. Interesados en las investigaciones del Observatorio de Profesionales, proponen articular estudios, capacitación y difusión.
Red de Promotores de Objetivos de Desarrollo Sostenible
La federación se reunió con la co- coordinadora de la Red Internacional de Promotores ODS (RIPO) en la Provincia de Córdoba, Jerusalén Pato Panero, con el fin de potenciar acciones de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en proyectos, programas y prácticas.
Homenaje a profesionales de la salud
La Fepuc junto a los equipos de salud del sector público y privado fueron homenajeados por su labor durante la pandemia. Fue en el acto organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Nuevas articulaciones
Referentes de Fepuc y la Asociación de Mujeres de Economía y Finanzas de Córdoba mantuvieron un encuentro de vinculación y análisis de posibles acciones conjuntas.
Gestión con la Provincia
La presidenta y secretario de Fepuc, Nora Vilches y Darío Gómez Pucheta, se reunieron con el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación de la Provincia, Paulo Cassinerio. Se estableció un canal directo y se gestionaron reuniones con la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Coordinación por dificultades en trámites profesionales en esas áreas.
Reunión con Banco Roela
El Banco Roela presentó los alcances de SIRO, el servicio de cobros online desarrollado por el banco, y abrió las posibilidades de la plataforma de recaudación a las entidades profesionales.
Aniversario del Colegio de Arquitectos
Fepuc participó de los festejos por los 36 años del Colegio de Arquitectos. El evento fue en su sede junto a los matriculados.
Observatorio de Profesionales
El Observatorio junto a la Secretaría de Prensa prepara y analiza información para visibilizar públicamente la situación del sector en Córdoba para el Día del Trabajador.
Algunos de los temas apuntados para una acción de prensa son: monotributización del sector y cómo ello afecta en las condiciones de precariedad profesional. Asimismo, como no todas las profesionales tienen cajas profesionales, tienen el riesgo de ser jubilados con la mínima. Por otra parte, se reflexiona sobre la imposibilidad de paritarias para los profesionales que no son asalariados, por lo que no cuentan con quienes defienden el aumento necesario de sus ingresos. Por ello se insiste en la importancia de recuperar el orden público de los honorarios.
También se visualizó en la última encuesta que los profesionales que trabajan en los municipios son quienes menos ganan, y que a menor tamaño de la empresa, mayor nivel de profesionales trabajando de manera monotributista.
Por otra parte, se informó que la próxima encuesta a profesionales, que se realizará a fines de mayo, se sumará un módulo sobre actitudes, conocimiento y prácticas de los profesionales en relación a finanzas para luego hacer lecturas sobre edad, género, y otros.
Secretaría de Prensa
Desde el área de Comunicación y Prensa, se presentó el boletín mensual renovado (Ver https://bit.ly/3DAWxQZ). Carolina Klepp explicó que contempla una jerarquización de temas según relevamiento de ejes de mayor interés/lectura durante el año pasado.
La agenda de capacitaciones mensuales que ofrecen todos los colegios cuenta ahora con un espacio destacado. De elaboración colaborativa, participan los prenseros de cada Colegio y Marianela Caro quien realiza un relevamiento de la información de las páginas web de cada entidad.
Además, se abrió una nueva sección, denominada ¿Sabías que…? Se trata de un espacio mensual donde se irán contando las efemérides de los días de las profesiones de cada mes. Allí se cargan los materiales co-producidos entre Fepuc y los colegios, con la voz de un profesional -que figura con su matrícula y logo de cada Colegio-. Resulta muy importante la participación de los prenseros de cada Colegio en la concreción de estos productos comunicacionales que buscan resaltar el valor social de las profesiones. Están a disposición para ser utilizados en las redes sociales de la federación como así también de cada entidad miembro.
El boletín también contempla un espacio para revivir conversatorios y claves para el sector. En este caso, investigadoras que forman parte del equipo de trabajo del Observatorio de Profesionales explicaron ¿de qué hablamos cuando hablamos de brechas de género en el sector profesional?
La nueva secretaria de Prensa Eugenia Fiore, recalcó el valor de las acciones co-creadas y la importancia de la colaboración de la Red de prenseros de Fepuc. Comentó que se está avanzando en la planificación de una capacitación para comunicadores y decisores en comunicación en dos ejes: Comunicación con soluciones co-creadas y Habilidades para una comunicación efectiva. El objetivo es la profesionalización de la comunicación para ampliar la visibilidad del sector.
La presidenta Nora Vilches felicitó al equipo de prensa y aclaró que todas estas acciones se sostienen gracias al aporte económico de los colegios y de los delegados que permiten desarrollar estas acciones para poner en valor la tarea profesional.
Comisión de Peritos
La delegada del Colegio de Martilleros Corredor Público, Irma Bulacio, comentó que avanzan en la organización de una capacitación para peritos junto al Centro Nuñez del Poder Judicial. Además, continúan trabajando en un anteproyecto de Ley para Peritos y quieren retomar la vinculación con el nuevo administrador General del Poder Judicial.
Géneros y diversidad sexual
El delegado de la Asociación de Enfermería, Germán Galera, informó sobre la realización de una capacitación interna sobre la ley de DNI no binario y se trabajó en situaciones con las que los profesionales se pueden llegar a encontrar.
Se elaboró un formulario para trabajar la Ley Micaela con los diferentes colegios. También se armó un temario que se pretende abordar con el Ministerio de la Mujer. Entre ellos: la situación de los profesionales que trabajan en el Estado.
También se encuentran armando una agenda de efemérides para conmemorar algunas fechas de LGTBQ+.
Discapacidad
La Comisión se reunió con María Elisa Martínez Ottonello de la subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la Provincia. Presentó los alcances del Programa Córdoba Inclusiva, que impulsa la formación obligatoria y continua en el trato adecuado a personas con discapacidad y la accesibilidad universal de espacios públicos. La referente ofreció hacer un conversatorio desde Fepuc o cada colegio.
Confederación General de Profesionales (CGP)
Se informa que la CGP no tuvo junta desde septiembre pasado y no está en actividad, y que Córdoba junto a otras entidades profesionales a nivel nacional – Entre Ríos, Mendoza, Chaco, entre otros- están organizando actividades como el próximo conversatorio sobre educación.
Bajo el eje: “La situación de la educación superior en América Latina y su posición ante la Unesco”, disertará el Dr. Roberto Escalante, secretario General de la Unión de Universidad de América Latina y el Caribe (UDUAL). Coordinará el ex rector de la UNC Francisco Tamarit. Fecha: Viernes 24 de abril, a 18 hs, por Zoom. La actividad es gratuita con inscripción previa en https://bit.ly/3rxMdEq
Rang adelantó que se avanza en un documento planteando un mismo lineamiento con otras entidades como ADIUC, entre otros, en defensa de la universidad pública, la educación como un derecho y no como un bien global transable.
En otro orden, la presidenta Nora Vilches invitó a que los delegados planteen temáticas e inquietudes que les resulten importantes. En ese sentido, se planteó el tema de los profesionales que ejercen sin matrícula. Se buscarán antecedentes en este tema para abordarlo.