“Desde hace 42 años el Consejo de Geología es una institución que dependía de la Provincia, con los años fue perdiendo los beneficios que ésta nos daba, entre ellos sueldo del director y un espacio físico. Se fue perdiendo todo tipo de relación con el Estado, ya no inspeccionaban más nuestras cuentas porque no nos daban nada por lo cual venir a controlar. Por eso, ante la figura de la colegiación hoy ya podemos disponer de nuestros fondos, podemos comprar nuestra sede, podemos mejorar un montón de otras cosas respecto de todos los colegas”, detalló Da Silva.
Actualmente son alrededor de 170 los matriculados activos que pasarán del Consejo al nuevo Colegio.
Asimismo, destacó que con la nueva ley tendrán más fuerza para concientizar sobre la matriculación y llegar a aquellos que hoy escapan del sistema. “Hay que empezar a trabajar sobre las empresas, las áreas educativas, en todas esas áreas que no exigen la matrícula. Nosotros captamos a los geólogos independientes, que la mayoría tiene que hacer el visado del Consejo para presentar los trabajos de impacto ambiental, registro de perforaciones, Dipas y Ambiente. Aquellos profesionales que no tienen esa obligación queda a conciencia de cada uno”, detalló.
Finalmente, destacó la importancia de la geología en la provincia y el país. “Hoy vemos las imágenes de inundaciones y aludes, la gente común no le da esa dimensión que observamos desde la geología. Nosotros vemos los fenómenos de la remoción en masa, lo referido a cambios de la geomorfología del continente, hoy tenemos una amplia influencia en todo lo que es agua, petróleo, minería e investigación. Asimismo, la geotecnia hoy está en primer lugar en cualquier proyecto y cuando eso no ocurre tenemos algunas experiencias de que ésto pasa factura como es el caso del Camino al Cuadrado en la provincia, en donde la geotecnia prácticamente no se hizo y, entonces, lo que no se gastó al comienzo se gasta después”, reflexionó.
