Evaluación del Seminario de Planificación Estratégica
La planificación estratégica para la incidencia en políticas públicas, el trabajo en red intra e inter institucional y la construcción de una agenda transversal, fueron ejes tratados en la segunda instancia del Seminario de Planificación Estratégica “Profesiones y Políticas Públicas” a cargo de Mario Rovere y El Ágora.
La actividad tuvo lugar el 23 y 24 de septiembre en los Colegios de Arquitectos y Nutricionistas, y participaron una treintena de representantes de colegios y asociaciones profesionales.
La responsable de la Secretaría de Acción Política y Gremial, presidente del Colegio de Bioquímicos, Silvia Zamory, valoró el taller como “muy provechoso” y describió que se trabajó “sobre la construcción de estrategias para alcanzar una visión que se proponga desde las instituciones. Se analizó el concepto del trabajo en redes y sus beneficios”. En este sentido, destacó la importancia de “trabajar la identidad profesional, mirar por encima de cada colegio y superar algunas disputas sobre el campo de conocimiento”.
Durante el seminario se presentó la herramienta “Sala de situación” que se aplicó al Observatorio de Profesionales. “Fue interesante lo que Rovere presentó sobre construir el observatorio sobre el proceso de profesionalización y otros componentes que no habíamos listado”, agregó Zamory.
En tanto, Nora Galán del Colegio de Psicólogos, contó que El Agora ofreció consultoría para los colegios y la posibilidad de la elaboración conjunta de una sistematización -escrita y publicable- de la experiencia con FEPUC. Además, compartió una de las ideas estratégicas propuestas por Rovere a FEPUC, concretamente el delineado de un área de formación continua en el marco de la federación.
Por su parte, Nilda Busso del Colegio de Ingenieros Agrónomos, hizo hincapié sobre los desafíos y reflexiones que generó la visión institucional que Rovere presentó con base en los dichos surgidos de los propios integrantes de FEPUC en el seminario. Al respecto, consideró que esa visión de la federación “cohesiona” e impulsa a “ir hacia un colectivo”.
Programa Médicos Comunitarios
La Comisión de Salud de FEPUC informó la situación de posible desvinculación de profesionales de diferentes disciplinas (médicos, odontólgos, trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas y enfermeros) que se desempeñan como facilitadores en el Programa Médicos Comunitarios (PMC). Esto a través de la no renovación de contratos a partir de octubre.
La presidenta del Colegio de Profesionales de Servicio Social, Maque Paviolo, sostuvo que peligraría la fuente de trabajo de unos 700 profesionales. Detalló que está en duda la continuidad de la figura de “facilitadores” que contempla el programa, que son los que articulan con los equipos locales para asegurar una tarea en el primer nivel de atención en salud. “En principio, los tutores que contempla el programa seguirían”, comentó.
También señaló que existiría un compromiso de que el gobierno provincial tome a esos profesionales capacitados. Contó que otra de las versiones indican que el programa continuaría hasta 2017 y luego se provincializaría.
Se detallaron las acciones realizadas por FEPUC sobre el tema. La Federación se pronunció públicamente y manifestó su preocupación por la continuidad del programa. (Ver Pronunciamiento) En virtud de ello, se dio participación a la Confederación General de Profesionales (CGP), para que interceda ante la Dirección General de Acciones Comunitarias del Ministerio de Salud de la Nación, por entender que en otras provincias se presenta igual situación.
Salud – Ordenanza 8023
Se informó sobre la situación del proyecto de modificación de la Ordenanza 8023 que refiere a acceso a los cargos de conducción en la Municipalidad de Córdoba. Cabe recordar que el fundamento de la posición de rechazo de la FEPUC, es la notoria posición de desigualdad entre distintos agrupamientos profesionales de la reforma proyectada a la ordenanza.
El proyecto de modificación propuesto por el Secretario de Salud fue avanzando las distintas comisiones: Salud y Hacienda sin incorporar los concejales las sugerencias de FEPUC en ningún aspecto cuestionados y pasó a la Comisión de Asuntos Legales del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.
Día del Profesional y reunión de la Confederación General de Profesionales (CGP)
En el año del Bicentenario de la Independencia, autoridades de FEPUC compartieron en Tucumán distintos homenajes por el Día del Profesional y participaron allí de la sesión de la Confederación General de Profesionales.
Junto a referentes de todo el país, la presidente y vicepresidente, Liliana Barbero y Sergio Rang, descubrieron una placa en memoria a Bernardo de Monteagudo y celebraron el acto central en la Casa Histórica de Tucumán. También se reunieron con el contador Lorenzo García Marengo, uno de los artífices de la gesta del primer paro profesional del país e impulsor -desde su Consejo- de las acciones de repudio por la desaparición de profesionales en 1975.
La organización de los actos estuvo a cargo de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT).
Declaración de San Miguel de Tucumán 2016 – CGP: La Confederación General de Profesionales Universitarios de la República Argentina declaró su preocupación por la situación que viven importantes sectores de los profesionales universitarios (Ver Declaración). Advirtió que son múltiples las entidades que comunican situaciones de despidos, precarización laboral y degradación en las condiciones laborales. Asimismo los aumentos en los costos de los insumos y los servicios, la presión tributaria y problemas previsionales colaboran en la conformación de una situación de creciente inquietud. Advirtió sobre la necesidad de cualificar y cuantificar estos problemas de modo de obtener información precisa sobre la situación que atraviesan las distintas profesiones en cada región del país.
Región Centro
El delegado del Colegio de Informáticos, Fernando Villagra, informó sobre el desarrollo que tuvo la reunión del Foro de Profesionales de Región Centro en San Francisco el pasado 9 de septiembre. También brindó los alcances de la presentación de la propuesta del proyecto Observatorio de Profesionales de FEPUC en ese marco (Ver Resumen Ejecutivo), como aporte a parte de los objetivos planteado por el proyecto preambular “Observatorio de Entidades Profesionales para la Región Centro”, para ser analizada por el Foro. Recordó que la iniciativa presentada por Córdoba había sido abordada entre los ejes trabajados en la Comisión de Condiciones Laborales y mesa ejecutiva de FEPUC. En esa instancia estuvo presente la representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI) quien señaló que la entidad apoyará un futuro Encuentro de Profesionales en Santa Fe y Entre Ríos.
La presidente agregó que se realizará una teleconferencia entre los integrantes de los foros de las tres provincias (coordinadores y representantes de colegios) previa a la reunión del 7 de octubre donde el Foro de profesionales presentará para la firma de mesa ejecutiva para el financiamiento del CFI del proyecto “Observatorio de Entidades Profesionales de la Región Centro” sin incluir aún la propuesta de FEPUC de constituir una red de observatorios en esta primer etapa.
También se comentó que los delegados de las entidades nucleadas en Región Centro, están invitados a participar de la “Creación de la oficina de vinculación tecnológica de la región centro”, encuentro que se llevará a cabo el 28 y 29 de este mes en la ciudad santafesina de Gral. Alvear.
Universidad Nacional de Córdoba
La presidente Liliana Barbero, contó que han mantenido una reunión con la subsecretaria de Asuntos Profesionales de la Secretaría de Extensión, Ana María Gandia, y el vicepresidente Sergio Rang. Repasaron las actividades realizadas entre ambas instituciones en la gestión anterior, se mostró interesada en el proyecto de Observatorio y las posibilidades de trabajar en relación al mismo. Se invitó a convocar a consejeros y consiliarios para participar del “II Encuentro Nacional y I Encuentro Provincial de Representantes Graduados de Universidades Públicas y Organizaciones Profesionales”.
Consejo Social Consultivo UNC: Se informó acerca de la visita de Alberto Sassatelli del Consejo Social Consultivo de la UNC a la FEPUC, quien presentó la agenda de trabajo y solicitó a FEPUC la participación de 10 de sus delegados. Destacó tres temas principales sobre los que están trabajando:
1- Análisis prospectivo de lo que la sociedad pretende de la UNC
2- Acreditaciones de las carreras (sistema de créditos)
3- Diseños curriculares y de prácticas
FEPUC en la Universidad Nacional de Río Cuarto
Con el objetivo de ampliar y profundizar lazos interinstitucionales, la presidente Liliana Barbero mantuvo una reunión con el rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Roberto Rovere, y graduados de esa casa de altos estudios. En la misma se consideró la posibilidad de un encuentro entre los titulares de los colegios/delegaciones profesionales de Río Cuarto, FEPUC y las autoridades de la UNRC para fin de año.
II Encuentro Nacional y I Encuentro Provincial de Representantes Graduados de Universidades Públicas y Organizaciones Profesionales
El viernes 14 de octubre se realizará en la Universidad Nacional de Rosario el II Encuentro Nacional organizado por la Federación de Entidades Universitarias de la Provincia de Santa Fe (FEPUSFE), la Confederación General de Profesionales de la República Argentina (CGP) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Se analizan opciones para viajar desde Córdoba para facilitar la participación de los representantes de las entidades de FEPUC al evento asi como el apoyo de las universidades como Rio IV para facilitar el traslado de sus graduados. (Ver Programa).
Cena del Día del Profesional
La Comisión de Organización expresó que la cena del Día del Profesional Universitario ya contaba con más de 140 asistentes confirmados y se brindaron detalles sobre menú y espectáculo. También se informó y agradeció el aporte donado por Banco Credicoop por la suma de $10.000.
La Junta de Gobierno se desarrolló en la sede del Colegio de Abogados. Se confirmará fecha y lugar de la próxima Junta.