FEPUC y Campus Norte UNC firmaron un convenio para impulsar la capacitación profesional

La Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC) y el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmaron un convenio clave que busca vincular la educación superior con el mundo del trabajo. Este acuerdo busca desarrollar trayectos formativos, jornadas y eventos orientados a atender las necesidades de los colegios profesionales, promoviendo la capacitación y certificación de los profesionales en toda la provincia.

El acto de firma fue encabezado por Eugenia Peisino, presidenta de FEPUC, junto a Marcelo Conrero, prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC y responsable del Campus Norte. También participaron la vicegobernadora Myrian Prunotto, la vicerrectora de la UNC Mariela Marchisio, y referentes del Ente Metropolitano Córdoba, además de autoridades del sector profesional, empresarial y legislativo.

Entre los aspectos destacados del convenio, se incluye la posibilidad de diseñar capacitaciones adaptadas a las demandas específicas de los colegios profesionales y la certificación de los sistemas de créditos de las formaciones propias de cada institución.

Durante el evento, Eugenia Peisino subrayó la relevancia del trabajo interinstitucional y territorial: “Es fundamental que sean profesionales matriculados quienes acompañen los procesos educativos y de formación, lo que también puede abrir nuevas oportunidades laborales para ellos”.

Por su parte, Marcelo Conrero destacó el alcance provincial de la colaboración: “Este convenio nos permite trabajar mancomunadamente con profesionales en todo el territorio, potenciando el desarrollo local y regional”.

La vicegobernadora Myrian Prunotto hizo hincapié en el papel transformador de los profesionales frente a los desafíos tecnológicos, económicos y sociales: “El conocimiento de nuestros talentos locales es fundamental para el desarrollo del país”.

En tanto, Mariela Marchisio resaltó la importancia de generar condiciones para el arraigo profesional en el interior provincial: “Debemos crear oportunidades que fortalezcan el desarrollo equitativo y sostenible en cada rincón de la provincia”.

Este convenio representa un avance significativo en la articulación entre la academia, los sectores profesionales y el desarrollo territorial, generando un impacto positivo en la capacitación y certificación de los profesionales de Córdoba.

Se espera que las acciones concretas derivadas de esta alianza comiencen a implementarse en los próximos meses, en beneficio para el sector productivo, industrial y la comunidad en general.

Huella verde

Por otra parte, en un gesto lleno de significado, FEPUC junto a presidentes/as y autoridades de los colegios profesionales plantaron árboles en el predio de Campus Norte de la UNC. Esta acción, parte de la compensación de la huella de carbono generada por las Jornadas de Consultores Ambientales, simboliza el compromiso con un futuro más sustentable.

Cada colegio identificó su aguaribay con una placa informativa y un código QR que conecta de cada institución con esta causa. El momento estuvo lleno de emoción, cerrando un año de trabajo conjunto, y contó con la presencia del prorrector de la UNC Marcelo Conrero.

Para coronar la jornada, el coro A viva voz del Colegio de Agrimensores de Córdoba, dirigido por Gabriela Torres Nadal, nos llenó de música, conectándonos con la tierra.

Compartir en: