Síntesis de Junta de Gobierno del 13 de septiembre

La Cena del Día del Profesional, el pronunciamiento en apoyo al reclamo de los matriculados de las entidades miembro que atraviesan una difícil situación como prestadores en Discapacidad, y la Jornada para consultores ambientales, fueron algunos de los temas de la Junta de Gobierno realizada en el Colegio de Ingenieros Civiles

Cena del Día del Profesional Universitario

La Junta de Gobierno avanzó rumbo a la Cena del Día del Profesional del 13 de octubre en Alto Botánico.
La presidenta de Fepuc, Nora Vilches, solicitó opinión y postura de cada Colegio respecto al evento. Se realizó una ronda de relevamiento sobre número de tarjetas a adquirir por entidad. Entre las presentes sumaron alrededor de 85.

El geólogo Ricardo Da Silva señaló que se puede conseguir más auspicio, redes, contactos, para el evento y planteó la apertura y ampliación de la cena hacia nuevos profesionales. 

El delegado del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, César Navarro, expresó la postura institucional sobre gestión de auspicios; para este tipo de actividad en particular. El CPCE no acuerda con solicitar auspicios.

Desde el Colegio de Agrónomos se buscó el auspicio de Epec con participación del gerente en la cena, y buscan además auspicio en el Ministro de Justicia. El agrónomo Sergio Rang solicitó que se confirme la propuesta de espectáculo musical que presentó para la cena.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Producción de Bioimágenes, Maricel Bruno, consideró que incrementarán la cantidad de tarjetas, aunque contextualizó que la crítica situación económica y el valor de la tarjeta son puntos a considerar en el análisis, además contó que su colegio tendrá próximamente la fiesta por los 10 años de su entidad. 

Se solicitó que para el viernes 16 de septiembre cada Colegio confirme el número de tarjetas que van a requerir, para poder hacer las facturas correspondientes y señar el salón. 

La presidenta de la federación subrayó que el carácter de la cena es de vinculación, para encontrarse con distintos estamentos profesionales y favorecer la interacción con actores de interés para la Federación y las entidades asociadas.


Informe de Gestión 

  • Nota del Colegio de Maestros Mayores de Obra y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura

La presidenta de Fepuc, Nora Vilches, leyó la nota enviada por el Colegio que pidió la baja de su participación en la Fepuc, expresando razones económicas. 

La delegada de Arquitectos, Rosana Buffa, consultó qué instancias previas hubo al retiro del Colegio.

Al respecto, Vilches describió las gestiones realizadas y mencionó los atrasos existentes desde 2020 por parte del colegio. Graficó que en 2021 hubo al menos cuatro reuniones para resolver este tema. Sostuvo que desde la Mesa Ejecutiva siempre se consideró e intentó la permanencia de la entidad en la federación e hizo referencia al compromiso recíproco para la sostenibilidad de Fepuc. También contó sobre instancias de negociación ante solicitudes de quita de deuda por parte del colegio. Recalcó la importancia de mantener la equidad entre los integrantes de la federación en lo referido a sostenibilidad de Fepuc. 

El agrónomo Sergio Rang hizo una breve reseña histórica de la participación de los colegios desde el inicio de la Fepuc, con etapas de movimiento institucional. Recordó el cambio de estatuto que se realizó con el objetivo de incorporar en Fepuc al Colegio de  maestros mayores de obra que no son universitarios sino terciarios, en el afán de ampliar la inclusión a profesionales de la provincia, y señaló que no se cambió el nombre de la federación -en referencia a “universitarios”- algo que en su momento también lo habían solicitado los maestros mayores de obra, lo que no implicó un trato ni participación diferente para con dicho Colegio.

  • Asamblea Ordinaria

    Dado que el ejercicio en curso cierra el 30 de septiembre y el breve período para llegar al día 4 de octubre con la presentación del balance necesario, se modificó la fecha de la Asamblea Ordinaria para el 25 de octubre. 
  • Jornada para Consultores Ambientales

Se invitó a participar de la  5ta Jornada Interdisciplinaria para Consultores Ambientales, bajo el lema “Educación Ambiental Integral”, organizada por la Comisión de Ambiente de Fepuc. Será el 5 de octubre, de 14 a 19, en el Colegio de Arquitectos (Laprida 40.) 

Programa e inscripción: https://fepuc.org.ar/5ta-jornada-interdisciplinaria-para-consultores-ambientales/

La presidenta del Colegio de Biólogos, Liliana Martin, consultó sobre el criterio tomado por la Mesa Ejecutiva para la participación de expositores profesionales que no están matriculados. 

El secretario de la federación, Darío Gómez Pucheta, comentó el debate que se generó sobre la obligatoriedad de la matriculación en profesionales que ejercen la docencia y, además, en entidades nacionales. 

Luego de un intercambio entre los presentes acerca de las incumbencias en el título, y el caso de una potencial expositora abogada, se propuso una comunicación con el Colegio de Abogados para conocer la particularidad de la ley de esa entidad y la obligatoriedad de matriculación para ejercer docencia en su profesión. 

Se señaló que la normativa particular – leyes, decretos reglamentarios, estatutos – que rige a los Colegios y Consejos Profesionales difiere en torno a si la docencia o las exposiciones o disertaciones en eventos de capacitación o formación, constituye o no un acto de ejercicio profesional de la disciplina respectiva. 

Por esa razón es que Fepuc, respetando el principio de autonomía de sus entidades miembro, contenido en el artículo 4° de su propio Estatuto, tiene resuelto atenerse a lo dispuesto por la regulación específica de cada Colegio o Consejo, según la interpretación que cada Colegio o Consejo respectivo otorgue a dicha regulación, en lo tocante a la exigencia de matrícula profesional en las actividades señaladas.

  • Gestión ante Servicios Judiciales

El secretario de Fepuc, Darío Gómez Pucheta, e integrantes de la Comisión de Peritos se reunieron con el director de Servicios Judiciales, Pablo Duje. Plantearon el funcionamiento de una Mesa de Trabajo. La próxima reunión será con el Administrador General del Poder Judicial, Luis Sosa Lanza Castelli, e integrantes del Sistema Administrativo y Servicios Judiciales, para abordar cómo se van a pagar los honorarios de los peritos.

El ingeniero civil Javier Lopez agregó que se le comentó a Duje sobre la realización de un  anteproyecto de nueva ley de Peritos, donde el cobro de éstos profesionales debe ser en tiempo y forma (60/90 días). Actualmente el borrador está bajo análisis de los asesores letrados de cada Colegio. 

  • Discapacidad: gestión ante la Superintendencia de Salud

La presidenta de Fepuc, Nora Vilches, y representantes de los colegios de Kinesiólogos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos y Psicomotricistas se reunieron con el delegado provincial de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), Román Pereyra, para tratar el atraso en el pago de las prestaciones profesionales a personas con discapacidad.

Se conformó una mesa de trabajo para intercambiar los requerimientos de los colegios y la información de la SSS en relación al tema, y seguir trabajando para que las prestaciones tengan el debido conocimiento de las obras sociales, se garantice el derecho de acceso a las prestaciones, y que los prestadores cobren en tiempo y forma las prácticas profesionales.

En Junta, se acordó un apoyo al pronunciamiento elaborado por la Comisión de Discapacidad de Fepuc. La federación se suma al reclamo de los matriculados de las entidades miembro que atraviesan una difícil situación como prestadores en discapacidad.

  • Congreso Internacional e Interdisciplinario de Salud Ocupacional

    La presidenta Nora Vilches participó del encuentro organizado por el Consejo de Médicos, presentando los resultados parciales de la última Encuesta del Observatorio de Profesionales de Fepuc.
  • Observatorio de Profesionales

Relevamiento del Sector Profesional: 17 federaciones territoriales y disciplinares de todo el país se encuentran realizando la 3er Encuesta Nacional “Relevando anualmente la situación laboral”. Está a cargo del Observatorio de Fepuc y brinda datos nacionales que permiten hacer comparativos y articulación entre las diferentes federaciones del país, territoriales y disciplinares. El agrónomo Sergio Rang solicitó la colaboración para la difusión de dicha iniciativa. 

Encuesta en este enlace https://bit.ly/3a2LUeY

  • Prensa

Taller “Co creando soluciones para comunicar mejor”
Por el feriado nacional del 2 de septiembre, se reprogramó la capacitación en comunicación a cargo de Alejandra Schiavoni para el 16 de septiembre, de 18 a 21, en el Colegio de Psicólogos. 

Comisiones

● Ambiente: Se reforzó la invitación a la 5ta Jornada Interdisciplinaria para Consultores Ambientales, bajo el lema “Educación Ambiental Integral”.

● Peritos: La Comisión continúa trabajando en el borrador de ley para peritos y en la capacitación conjunta con el Centro Nuñez del Poder Judicial de Córdoba (de quien se aguarda confirmación de fecha y horario).

● Discapacidad: La Comisión solicitó delegados de los colegios para su integración. Avanza con un Taller de Trato adecuado. 

Además, elaboró un pronunciamiento por la situación de los profesionales que trabajan con personas con discapacidad y pidió apoyo. La Junta avaló el comunicado a difundir. 

● Géneros y Diversidad Sexual: La Comisión revisó la capacitación sobre Ley Micaela destinada a miembros de colegios y consejos, como así también la participación de la Fepuc en una actividad de diversidad, la Marcha del Orgullo, con participación de profesionales de todas las disciplinas. 

● Condiciones Laborales: Se realizó un análisis y reflexión sobre el Taller  “Situación de los profesionales en el contexto actual, diagnóstico y plan de acción” realizado en agosto. Entre algunos puntos, surgió la poca participación de algunos colegios. Para seguir sensibilizando sobre esta temática hacia el interior de los colegios se llevarán adelante acciones conjuntas entre la Comisión de Condiciones Laborales, la Secretaría de Acción Política y Gremial, la Secretaría de Capacitación y la Mesa Ejecutiva.

Colegiación 

El presidente de la Asociación de Psicomotricistas, Matías Sotomayor, agradeció el apoyo de la Fepuc al proceso de colegiación que viene llevando adelante la entidad en la Legislatura junto a la legisladora Dori Mansilla.

Compartir en: