Se celebraron importantes avances legislativos como la aprobación del nuevo Colegio de Profesionales de la Psicomotricidad y la adhesión provincial a la Ley Nacional 27.568 que regula el ejercicio de la fonoaudiología. Se destacó el rechazo de la Legislatura a proyectos de desregulación profesional y se incorporaron dos nuevos colegios a la Federación: Ópticos y Escribanos. Fue en el Colegio de Ciencias Bioquímicas
Avances legislativos
La presidenta de Fepuc, Eugenia Peisino, abrió la reunión con un repaso de las gestiones y logros institucionales y legislativos. Destacó la declaración de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, que expresó su preocupación y rechazo ante los proyectos presentados en el Congreso Nacional para reemplazar la colegiación obligatoria por un registro nacional de profesionales. La Legislatura instruyó a los representantes nacionales por Córdoba a no acompañar dichas iniciativas de desregulación profesional, en defensa del rol de los Colegios y Consejos Profesionales.
Peisino subrayó el valor de la acción colectiva sostenida, plural y federal de la Federación, que cobra mayor fuerza en contextos de alerta. En tanto el protesorero, Sergio Rang, explicó la importancia de estar alertas y en vigilancia de lo que vaya sucediendo con estos proyectos, sobre todo en este año electoral y reiterar la comunicación con quienes se conviertan en nuevos senadores y diputados.

Además, se celebraron los avances legislativos de dos entidades:
*Colegio de Fonoaudiólogos de Córdoba: La presidenta Lorena Crespo contó que se aprobó la adhesión provincial a la Ley Nacional 27.568, que regula el ejercicio profesional de la fonoaudiología. La norma armoniza aspectos vinculados al ejercicio profesional y planes de estudio.
*Asociación Federal de Psicomotricistas (AFEP): La presidenta Agustina Esteban informó sobre la aprobación del proyecto de ley del nuevo Colegio Profesional de la Psicomotricidad, tras más de 20 años de trabajo. Relató el proceso que se inició hace seis décadas con la formación académica en la disciplina.
La FEPUC estuvo presente en el recinto acompañando ambos logros.
También se consultó sobre el avance de otras organizaciones. En el caso del proyecto de Colegio de Enfermería se encuentra frenado por tensiones con sindicatos, aunque han mantenido reuniones con legisladores. Y la colegiación de profesionales de la Seguridad continúa el proceso aunque a un ritmo más lento.
Observatorio: Encuesta Nacional de Profesionales 2025

La magister Liliana Barbero, coordinadora del Observatorio de Profesionales de Fepuc, informó sobre el desarrollo de la Encuesta 2025. Agradeció a los colegios por su compromiso y compartió datos sobre el nivel de respuesta por disciplina y profesión, destacando la relación directa entre la difusión oportuna y la cantidad de respuestas.
Desde el Colegio de Producción de Bioimágenes se propuso incluir en futuras ediciones una opción específica para profesionales que trabajan ad honorem.
También se señaló la necesidad de revisar la extensión del cuestionario.
Durante la Junta se realizó la entrega de nuevas computadoras, una para el Observatorio y otra para la Secretaría Administrativa.
Nuevos Integrantes
Se informó la presentación formal de dos solicitudes de incorporación a la Federación: el Colegio de Ópticos y el Colegio de Escribanos. Ambas fueron aprobadas por unanimidad en votación. Resta su ratificación en Asamblea.
Además, comunicó que la Universidad Siglo 21 se adherirá a la Federación.
Campaña de Matriculación

La presidenta de Fepuc, Eugenia Peisino, reiteró el pedido a las entidades para coordinar una campaña de matriculación profesional.
Desde el Colegio de Nutricionistas, la presidenta Rosana Forcato propuso comunicar la importancia de la matriculación, más allá del aspecto económico, destacando que la titulación por sí sola no habilita el ejercicio profesional. La matrícula protege tanto al profesional como a la ciudadanía frente al intrusismo.
Otras propuestas incluyeron:
*Trabajar la temática con estudiantes del último año de las carreras universitarias, futuros profesionales.
*Dirigir la campaña también a instituciones contratantes.
*Retomar el trabajo de matriculación de docentes universitarios; aunque se recordó que ya se había tratado con la Secretaría de Graduados de la UNC, donde se informó que la ley actual exige solo título habilitante.
*Conformar una mesa de trabajo con decanos de facultades.
Se definió avanzar en el tema de una campaña y retomarlo en la próxima Junta con propuestas y definiciones.
Informes de Comisiones
*Salud: La Comisión está trabajando sobre cuestiones vinculadas a la Reglamentación de la Ley de Equipos de Salud.
*Peritos: La Comisión organizará una capacitación en septiembre para las entidades, centrada en la situación de los peritos profesionales.
Por otra parte, se informó sobre una capacitación gratuita sobre uso profesional de Mapas de Córdoba, que se realizará el 29 de agosto, de 17 a 19, en la Facultad de Ciencias Exactas (UNC). Capacidad limitada de 50 personas. Será junto a Idecor y se enviará la invitación por correo electrónico.