Síntesis de Junta de Gobierno del 24 de junio

Se analizó un plan de acción con legisladores frente al proyecto de desregulación profesional y se informaron los resultados logrados en la segunda semana de la Encuesta Nacional de Profesionales 2025. Se consolida la representación institucional con nuevas entidades que se incorporarán a FEPUC. Fue en el Colegio de Psicólogos

Mesa Debate sobre Proyecto de Ley de Desregulación del Ejercicio Profesional

En el marco de las acciones que se vienen realizando para contactar legisladores nacionales para abordar el proyecto de ley de desregulación del ejercicio profesional, se informó sobre la participación de FEPUC en un encuentro que reunió rectores, decanos, legisladores nacionales por Córdoba, y la intersindical universitaria y estudiantil. Allí la comunidad universitaria reclamó la intervención de los legisladores en defensa del financiamiento universitario.

El agrónomo Sergio Rang informó que FEPUC asistió en calidad de actores del cogobierno universitario y del espacio común que se comparte con las universidades. La Federación expresó su apoyo en la defensa del financiamiento universitario. Los diputados presentes fueron siete, y una asesora de una senadora. Detalló que algunos dieron sus compromisos explícitos y otros con posturas ambiguas. 

Articulación

En ese marco, se contactó personalmente a los diputados presentes, para convocarlos para el viernes 27 de junio -en el Consejo de Médicos- para tocar el proyecto de desregulación profesional. Hasta el momento solo se confirmaron dos presencias.

Luego de analizar lo realizado, se propusieron diversas líneas de acción a los fines de lograr que la postura de FEPUC llegue a todo el arco legislativo.

Se evaluó la realización de reuniones más acotadas y personalizadas con cada legislador, acercando argumentos técnicos, institucionales y jurídicos. Además, se hizo un análisis de estrategias comunicativas en torno al tema.
También se propuso sostener el encuentro previsto para el 27 en un formato reducido.

Más gestiones

Sobre la adhesión institucional a la postura de la Federación, se indicó que todas las entidades firmaron la nota de rechazo al proyecto, incluso algunas que no integran formalmente como los colegios de Ingenieros Civiles, Escribanos y Ópticos; no adhirió el CPCE. 

En términos políticos, se destacó que la vicegobernadora Myrian Prunotto confirmó una próxima audiencia para tratar el tema, con fecha a confirmar.

También se mencionó la intención de que la Comisión de Salud de la Legislatura reciba a la Federación y emita una declaración formal instando a los representantes cordobeses a no acompañar el proyecto de desregulación.

Encuesta Nacional a Profesionales

La coordinadora del Observatorio de Profesionales, la nutricionista Liliana Barbero, presentó un informe de avance sobre la Encuesta Nacional de Profesionales 2025. A nivel país, ya se han registrado aproximadamente 4.500 respuestas, de las cuales 1.180 corresponden a la provincia de Córdoba.

Destacó que los canales más efectivos de difusión siguen siendo el correo electrónico y WhatsApp, sin perjuicio del apoyo que representa el uso de redes sociales, donde se viene utilizando un kit de comunicación que incluye copys, imágenes y reels elaborados para facilitar la tarea de comunicación y prensa en cada entidad.

Se analizaron aquellas disciplinas que aún mantienen un bajo nivel de participación y se alentó a las entidades representantes de dichas áreas a redoblar los esfuerzos de difusión durante las próximas dos semanas, plazo en el que continuará activa la encuesta.

Durante el intercambio, el odontólogo José Érmoli señaló que una de las dificultades que manifiestan algunos profesionales es la extensión. Al respecto, Barbero explicó que la longitud del cuestionario se debe a la incorporación de un bloque específico sobre temas  jubilatorios, de gran relevancia para el diagnóstico de la situación previsional de los y las profesionales.

La importancia de la participación

Finalmente, se recordó que los datos relevados son insumos fundamentales para el trabajo de incidencia institucional y para el diseño de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones del ejercicio profesional en Córdoba y en todo el país. Se insistió en la importancia de lograr una participación amplia y representativa de todas las disciplinas.

En otro orden, Barbero informó que concluyó el Seminario Taller “Herramientas para la Planificación de la gestión efectiva de nuevos desafíos” organizado por FEPUC-FAGRAN.

Consejo Consultivo Social de la UNC

La Federación fue invitada por la Universidad Nacional de Córdoba, a través del Campus Norte y ADEC, a postularse para integrar el Consejo Consultivo Social, un espacio que reunirá a 30 asesores provenientes de diversos sectores.
Se postuló la participación de la FEPUC con dos representantes: la contadora Adriana Avaca (titular) y el ingeniero

Guillermo Correa (suplente), cumpliendo con el criterio de paridad.
Para avanzar con la incorporación formal, se solicitará a las entidades miembro de la federación el correspondiente aval institucional. 

Nuevos miembros en FEPUC

Se comunicó que el Colegio de Ópticos de la Provincia de Córdoba se incorporará como nuevo miembro de la Federación. La documentación ya fue enviada y está en revisión por el asesor letrado Carlos Arrigoni.

Además, se confirmó el regreso del Colegio de Escribanos y del Colegio de Ingenieros Civiles, quienes próximamente formalizarán su reincorporación con la documentación correspondiente.

Compartir en: