La Junta de Gobierno analizó las propuestas para la Campaña de Matriculación 2025/26, aprobó la incorporación de la Universidad Siglo 21 como miembro adherente y se convocó a Asamblea Extraordinaria para el 16 de septiembre, entre otros temas. Fue en el Consejo de Médicos.
Campaña de Matriculación
La presidenta de la Federación, Eugenia Peisino, presentó a la Junta de Gobierno los presupuestos solicitados para la realización de una Campaña de Matriculación 2025/26, recordando que las decisiones que se adopten atravesarán la gestión de la futura Mesa Ejecutiva, dado que en diciembre se celebrarán nuevamente elecciones en Fepuc.
Luego, desde el área de Comunicación, Carolina Klepp explicó cada una de las propuestas recibidas. Se buscaron tres opciones iniciales, una se bajó y quedaron dos propuestas firmes, ambas con experiencia en el sector. Representan caminos distintos:
Agencia Mag: campaña de 3 meses, enfocada en digital/redes sociales. Incluye 60 piezas gráficas, 10 reels, 10 testimonios en video, 10 cápsulas animadas, mailings y WhatsApp. Ventajas: rapidez e intensidad en la producción digital. Aspectos a considerar: no contempla inversión en pauta ni costos de audiovisuales.

Agencia Montón: campaña de 8 meses, multicanal, dividida en dos fases (2025 y 2026). Incluye estrategia en redes con pautado, activaciones presenciales, medios tradicionales (no incluye el pautado), flyers, reels, spots radiales, banners, fotos de estudio, diseño de merchandising y cobertura de eventos. Ventajas: integralidad y continuidad. Aspectos a considerar: requiere mayor coordinación.
La Mesa Ejecutiva señaló que la propuesta de Agencia Montón resulta más completa y superadora. Se compartió un cuadro comparativo y se informó sobre los montos y modalidades de pago. Se acordó que las entidades analicen la información en sus respectivos consejos y definan postura en la próxima Junta del 16 de septiembre.
Nueva incorporación
Se aprobó por unanimidad la incorporación de la Universidad Siglo 21 como miembro adherente a la Federación.
Asamblea Extraordinaria
Se resolvió convocar a Asamblea Extraordinaria para el martes 16 de septiembre, a las 19 horas, en el Colegio de Técnicos Constructores Universitarios (Lavalleja 838, Córdoba).
Observatorio de Profesionales
Se informó que el análisis de la Encuesta Anual avanza favorablemente.
CGP: Encuentro Nacional de Graduados
Se informó que la Confederación General de Profesionales (CGP) organizará el próximo Encuentro Nacional de Graduados en La Plata. Será los días 26 y 27 de septiembre, con presentación de datos nacionales de la Encuesta a cargo del Observatorio de Fepuc y una charla sobre Inteligencia Artificial a cargo de Francisco Tamarit.
También se informó sobre el apoyo de Fepuc a la iniciativa presentada por la Mesa de Colegios, Consejos y Cajas Profesionales de la Provincia de Santa Fe, en la que se propone el reconocimiento constitucional de dichas instituciones en el marco del actual proceso de reforma de la Constitución provincial.
Secretarías y Comisiones

Taller Idecor como aliado estratégico de Fepuc. Se recordó la convocatoria al curso sobre información territorial: será el 29 de agosto, a las 17 hs, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Vélez Sarsfield 1.600).
Dirigido al Cuerpo Directivo de Colegios de Profesionales integrantes de FEPUC y universidades adherentes, ofrece a los Colegios la posibilidad de conocer una herramienta gratuita que tiene a disposición la Provincia de Córdoba. Vincula geoespacialmente recursos, infraestructura, servicios, suelo y la integración entre las diferentes capas de información, que son de vital importancia en el conocimiento del territorio provincial.
Comisión de Salud. Informó sobre reuniones con actores vinculados a los grupos ocupacionales.
Comisión de Peritos. Prepara una Jornada de Trabajo sobre la situación de los peritos profesionales, destinada a las entidades integrantes de FEPUC. Será el 16/9.
En otro orden, se planteó la posibilidad de organizar una Fiesta Profesional para fin de año, con entradas estimadas entre $80.000 y $100.000. Cada entidad podría participar con 4 o 5 integrantes.