Síntesis de Junta de Gobierno de 14 de octubre

Se avanzó en el cronograma electoral de la federación y se informó acerca del proceso de la campaña de matriculación. Además, candidatos a diputados por Córdoba compartieron sus propuestas y escucharon inquietudes del sector profesional. La reunión fue en el Colegio de Abogados.

Cronograma electoral

Se informó el calendario electoral de la Federación:

  • 28 de octubre: elección de la Junta Electoral.
  • 2 de diciembre (23:59 hs): cierre del plazo para la presentación de listas.
  • 9 de diciembre: Asamblea extraordinaria para elegir las nuevas autoridades de Mesa Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas.
  • Podrán postularse delegados y delegadas matriculados con al menos cinco años de ejercicio profesional, en representación de colegios o consejos profesionales. Las asociaciones y universidades no tienen voto ni pueden presentar candidaturas.

Adenda incorporación del Colegio de Ópticos

Se presentó la adenda para la incorporación del Colegio de Ópticos a la FEPUC, que se concretará una vez aprobada en su respectiva Asamblea.

Campaña de Matriculación

Se informó la firma del contrato con la agencia Montón por $12.500.000. El aporte de cada entidad es de $400.000 y se gestionarán recursos externos adicionales.
Desde el área de Comunicación se realizó una reunión de trabajo con comunicadores y la agencia, donde se compartieron experiencias, expectativas e indicadores para orientar la campaña. Se trabajó sobre ejemplos de campañas exitosas o no, indicadores para medir resultados y factores que han impulsado históricamente la matriculación.

Capacitaciones

Se informó sobre la realización de dos propuestas formativas abiertas y gratuitas:

  • 9/10: taller presencial “Introducción a Ciberseguridad e Inteligencia Artificial”, junto a la Universidad Siglo 21.
  • 14/10: capacitación virtual “Prevención y Abordaje de la Violencia y el Acoso Laboral”, con 60 participantes.

El secretario de Recursos Externos, Guillermo Correa, informó avances en el programa de cursos en municipios e invitó a los colegios a proponer disertantes.

Asimismo, el 14 de noviembre se realizará la Jornada de Consultores Ambientales, con aval del Ministerio de Ambiente y acompañamiento de la Municipalidad de Córdoba. El encuentro será presencial, con capacidad para 100 personas y posibilidad de formato híbrido.

Se informó además la adquisición de equipos de sonido y micrófono para las actividades de la Federación.

Comisión de Salud

Se celebró el re-escalafonamiento de las disciplinas del equipo de salud, un logro impulsado por la Federación y alcanzado este mes.

Subasta Solidaria

La delegada del Colegio de Martilleros, Irma Bulacio, recordó la Subasta Solidaria que se realizará el 24 de octubre a las 16 h, en Arturo M. Bas 262, a beneficio de la Fundación Corazón de Mujer.

Memoria Anual

Las Comisiones y Secretarías tienen plazo hasta el 21 de octubre para enviar los resúmenes destinados a la Memoria Anual de la Federación (administracion@fepuc.org.ar).

Diálogo con candidatos a Diputados

Delegados y delegadas de la federación mantuvieron una conversación con candidatos a Diputados por Córdoba, quienes compartieron sus propuestas y escucharon inquietudes del sector profesional. Participaron:

  • Miguel Siciliano (Provincias Unidas) planteó la necesidad de un nuevo modelo productivo nacional, basado en la descentralización y el fortalecimiento de las economías regionales. Propuso crear un sistema tributario nacional con IVA provincial, de modo que las provincias puedan financiar directamente obras de infraestructura -como rutas o universidades nacionales- antes de transferir fondos a Nación.
    También defendió el rol de los colegios profesionales como “diques de contención social”, frente a iniciativas que buscan debilitarlos.
  • Constanza San Pedro (Fuerza Patria) se manifestó en contra de cualquier intento de eliminar los colegios profesionales.
    Señaló la precarización del trabajo profesional como una problemática creciente, con muchos colegas que se ven obligados a realizar actividades fuera de su campo, y jóvenes que desisten de estudiar carreras universitarias. “Necesitamos políticas que vuelvan a hacer atractiva la formación y el ejercicio profesional”, expresó.
    Además, valoró el papel de la universidad y señaló que su espacio busca frenar iniciativas perjudiciales para el país, como lo hicieron recientemente frente a los vetos presidenciales.
  • Gonzalo Fiore Viani (Defendamos Córdoba) centró su exposición en la crisis económica y social derivada de las políticas del actual gobierno nacional.
    Advirtió sobre los riesgos geopolíticos de acuerdos con potencias extranjeras como Estados Unidos, especialmente en materia de recursos naturales como el litio, los minerales estratégicos y las tierras raras.
    Sostuvo que la soberanía sobre los recursos argentinos es un tema central; sin una mirada nacional, los profesionales terminan perjudicados. También señaló que desde el Congreso buscarán visibilizar y debatir estas problemáticas, aunque reconoció que la política exterior es competencia del Poder Ejecutivo.
Compartir en: