Síntesis de Asamblea Extraordinaria y Junta de Gobierno del 3 de junio

Se aprobó la incorporación de la UTN como miembro adherente y el Reglamento del Observatorio de Profesionales. También se declaró el estado de alerta del sector ante el proyecto nacional que busca desregular las profesiones y se coordinó el lanzamiento de la Encuesta 2025. Fue en el Colegio de Profesionales en Servicio Social

Incorporación de la UTN y Reglamento del Observatorio

La Federación vivió una nueva Asamblea Extraordinaria donde se aprobó la incorporación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) como miembro adherente de la Fepuc. 

Asimismo se aprobó el Reglamento del Observatorio de Profesionales. Fue en el Colegio de Profesionales en Servicio Social.

Estado de alerta de los profesionales

En la misma jornada se realizó la Junta de Gobierno donde se aprobó la Declaración de estado de alerta de los profesionales, documento a ser firmado por los presidentas/as de entidades profesionales. Luego se enviará a diputados y senadores por Córdoba, también al gobernador y legisladores provinciales.

La acción se impulsa ante el proyecto de ley nacional que pretende desregular las profesiones. Se abordó con especial atención la iniciativa presentada por la diputada Pagano, que propone la creación de un Registro Nacional Único de Profesionales.

Esto ha generado profunda preocupación por su impacto en la calidad del ejercicio profesional, el control ético y la sostenibilidad de los sistemas previsionales. Una vez más, los presentes expresaron su contundente rechazo por tratarse de una iniciativa inconstitucional que vulnera competencias provinciales y debilita la protección del interés público.

Luego de un participativo intercambio se decidió convocar a los representantes en el Congreso de la Nación a un encuentro presencial con el sector para escuchar de primera mano los argumentos del colectivo profesional.

La presidenta médica Eugenia Peisino recordó los antecedentes trabajados por la Federación en relación a iniciativas similares, y se retomó la postura sostenida en defensa del rol de los Colegios Profesionales y del principio de federalismo.

El vicepresidente abogado Lucas Ujaldón señaló que el nuevo proyecto incluye agregados que agravan aún más los riesgos que ya se habían advertido en versiones anteriores.

En tanto, el asesor letrado Carlos Arrigoni presentó un documento que visibiliza el estado de alerta de las entidades profesionales, en el que se convoca formalmente a senadores y diputados por Córdoba a participar de una ronda de conversación con la Federación sobre el tema. El documento contendrá las firmas de la Mesa Ejecutiva y de todas las entidades miembro de FEPUC, visibilizando el posicionamiento institucional.

Arrigoni remarcó que su eventual aplicación podría generar un daño irreparable a los colegios, con pérdida de matriculados y desarticulación del control profesional.

El protesorero agrónomo Sergio Rang planteó la importancia de sumar a otras provincias y replicar la estrategia a nivel nacional, incluyendo a todas las disciplinas profesionales. También se valoró la necesidad de sumar el apoyo de universidades y casas académicas, ante el impacto que esta desregulación tendría sobre la formación y el ejercicio profesional.

Lanzamiento de la Encuesta 2025

La presidenta Eugenia Peisino informó que el Observatorio de Profesionales viene trabajando intensamente en la Encuesta Nacional que se lanzará el martes 10 de junio a las 11 hs, en forma coordinada con el grupo de prensa de todos los colegios.

Cristian Canziani, integrante del Observatorio, detalló que este año la encuesta se enfocará en las condiciones laborales, aspectos previsionales, expectativas, plan de carrera, formación de posgrado y especializaciones. También se indagará sobre el rol de las entidades profesionales y su participación en espacios de representación.

Se destacó que, según la cantidad de respuestas por entidad, se podrán obtener lecturas disciplinares específicas. En 2024 se registraron más de 4.000 respuestas en Córdoba.

Desde el área de comunicación y prensa, se explicó sobre el lanzamiento conjunto con un kit de difusión unificado. En la encuesta anterior, el canal más efectivo fue el correo electrónico (54%), seguido por WhatsApp, por lo que se solicitó priorizar esos medios para su envío. La encuesta permanecerá abierta hasta el 10 de julio.

La presidenta Peisino destacó el compromiso y trabajo articulado del equipo del Observatorio y Comunicación conformado por Liliana Barbero, Cristian Canziani, Carolina Klepp y Emilia Gatica.
Encuesta: https://tinyurl.com/EncuestaAProfesionales2025

Capacitaciones

Se informó que ya hay más de 80 inscriptos en los cursos del Campus Norte, que se dictan con becas conjuntas con FEPUC. Los cursos organizados con municipios se realizarán en simultáneo con el Campus Norte y la Universidad Provincial.

Compartir en: