La Fepuc incorporó como miembros al Colegio de Martilleros Corredores Públicos y la Universidad Provincial de Córdoba. El Banco Credicoop entregó un aporte para el Observatorio de Profesionales y se detallaron los nuevos convenios con Cooperativa Horizonte, Grupo Madero, Wine 911 y Modernia. Además, abordó el tema del restablecimiento del orden público de honorarios.
Nuevas incorporaciones: Martilleros y UPC
En Asamblea General Extraordinaria, se aprobó por unanimidad la incorporación a la Fepuc del Colegio de Martilleros Corredores Públicos, como miembro pleno, y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), como miembro adherente. Irma Bulacio, delegada del colegio, y Nora Bezzone, directora de Graduados de la UPC, expresaron su gratitud y destacaron la importancia de unir esfuerzos en beneficio del sector profesional.
Banco Credicoop reconoció a Fepuc con aportes

El Banco Credicoop entregó un aporte a la Fepuc para su Observatorio de Profesionales. Laura Gabarini, gerenta de la Filial 100, subrayó la colaboración y los vínculos con la federación y los colegios, y la meta de fortalecer lazos con el sector. Las autoridades del banco valoraron el trabajo del Observatorio, esencial para todos los profesionales. También se otorgaron beneficios a los colegios de Nutricionistas y Psicomotricistas. En representación del banco, participaron Federico Pisani, ejecutivo de cuenta, y la referente de la Comisión de Asociados.
Nuevos convenios
La presidenta de Fepuc, Eugenia Peisino, detalló el alcance de los nuevos convenios con Cooperativa Horizonte, Grupo Madero, Wine 911 y Modernia. La información sobre cada acuerdo fue enviada por mail a los colegios. Los convenios están a disposición de cada entidad para extender los beneficios a sus matriculados. Si algún colegio quisiera hacer un vínculo individualizado con algunas de las organizaciones/empresas con las que se hicieron convenios, desde Fepuc se puede establecer el contacto.
Encuesta a Profesionales: 4.500 en Córdoba
Se celebró el resultado de la Encuesta Nacional a Profesionales, en el cierre del relevamiento Córdoba alcanzó las 4.500 encuestas respondidas gracias al trabajo conjunto de las entidades que conforman Fepuc.
La coordinadora del Observatorio de Profesionales, Liliana Barbero, felicitó a aquellos colegios que lograron respuestas que superaron el 10% de su base de matriculados y destacó la labor del equipo de trabajo.
INFORMES DE SECRETARÍAS Y COMISIONES
Secretaría de Servicios
El secretario Gustavo Manno informó los avances en la organización de un taller sobre prevención en problemáticas laborales vinculadas a la exposición del ruido. Será el 16 de agosto, de 18 a 20, en el Consejo de Médicos, con la participación de disertantes profesionales. La actividad es gratuita y abierta a profesionales matriculados. Desde la Federación se realizará la difusión para que cada entidad pueda replicarlo.
También informó sobre las Olimpiadas deportivas por el Día del Profesional, una jornada para compartir y festejar colaborativamente. Se confirmó que el espacio del Colegio de Abogados está disponible para la actividad. Se organizará colaborativamente las comidas, premios, entre otros.
Finalmente, invitó a una jornada sobre el sistema de prevención y riesgo en la era digital, destinada a colegios profesionales, empresas, gremios y estudiantes. La actividad es el 26 de julio, de 15.30 a 18.30, en el auditorio de Luz y Fuerza. Participan referentes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Secretaría de Capacitación

El secretario José Gasparini informó sobre la organización de un taller para dar continuidad a la formación en Planificación Estratégica iniciada en 2023. Este taller proporcionará herramientas para el análisis de la valoración profesional y el Orden Público de los Honorarios. Está programado para el 15 y 29 de agosto en el Colegio de Ingenieros Especialistas, y posiblemente se incluya una instancia virtual. Los temas se articularán con el trabajo que viene realizando la Comisión de Condiciones Laborales.
El asesor letrado de la federación, Carlos Arrigoni, explicó qué implica el orden público de los honorarios, que se ha visto avasallado desde 1999 y ya no puede ser tolerado. La presidenta Eugenia Peisino fundamentó el tratamiento y la definición de una postura orgánica sobre el tema en un taller interno. Además, mencionó un proyecto de regulación de honorarios presentado por la Asociación de Profesionales de Salud, el cual fue analizado y se expusieron los motivos por los cuales no se apoyó.
Finalmente, Arrigoni propuso retomar un anteproyecto de ley de 2019, elaborado dentro de la federación, que busca restablecer el carácter de orden público de los honorarios en la provincia de Córdoba, bajo la premisa de que los profesionales son trabajadores. Este anteproyecto elimina el artículo 109 de la ley 8836 y restablece el orden público, implicando pisos de honorarios que no se pueden perforar.

El protesorero Sergio Rang mencionó la necesidad de realizar un taller sobre el tema para la presentación del proyecto en la Legislatura, añadiendo en los fundamentos los datos actualizados del Observatorio de Profesionales sobre la caída sostenida del ingreso profesional. Se remitirá nuevamente a los colegios el anteproyecto sobre orden público de los honorarios elaborado en 2019, para una nueva revisión considerando los cambios de autoridades en las entidades.
Liliana Barbero destacó la importancia de darle trazabilidad a los proyectos de Fepuc, recordando que este había sido tratado en la reunión de Presidentes en diciembre de 2019, donde se coincidió en que el artículo 109 de la Ley 8836 cambió la relación laboral y los honorarios terminaron siendo fijados en una situación netamente comercial.
Por otra parte, el secretario de Capacitación, José Gasparini, reflexionó sobre el compromiso de los profesionales respecto a la situación actual de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC (SRT) y solicitó que Fepuc emita una expresión de apoyo. Luego de un intercambio sobre el tema, se planteó abordar una definición en la próxima junta.
Comisión Revisora de Cuentas
Presentó su primer informe con la revisión de los movimientos financieros de enero a junio 2024 y situación de la Federación ante los distintos organismos al 12 de julio del 2024.
Comisiones de Ambiente

Se informa sobre reunión mantenida con el Ministerio de Ambiente para acordar participación y disertantes para las Jornadas de Consultores Ambientales. Lo mismo se hará con la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba. Las inscripciones se realizarán a través de la federación, los disertantes deberán contar con matrícula.
Comisión de Educación
Puso a disposición un formulario para que los profesionales interesados en el trayecto pedagógico puedan anotarse. Se enviará por mail a cada una de las entidades para relevar el número final de interesados.
Comisión de Peritos
Avanza en la planificación de un encuentro nacional de peritos, solicitan colaboración para poder conocer la cantidad de peritos a nivel país. Además, se continúa con contactos legislativos para avanzar el anteproyecto de ley de peritos.
Confederación General de Profesionales
José Zambelli, delegado de Fepuc en la CGP, informó sobre la asamblea donde se aprobaron memoria y balances, y se definió la continuidad de la 4ta encuesta nacional y la realización del 5to Encuentro Nacional de Graduados en octubre. El temario incluirá Inteligencia artificial, educación superior y precarización profesional (previsional, impositivo e ingresos). Será el 4 y 5 de octubre en Chaco. Hasta esa instancia se realizarán dos conversatorios virtuales preparatorios para dicho encuentro.
Nueva adhesión a Fepuc
Se informa que la Asociación de Profesionales de Seguridad ha cumplimentado los requisitos establecidos por el Estatuto para incorporarse a la Fepuc.
La Asamblea Extraordinaria y la Junta de Gobierno fueron en el Colegio de Kinesiólogos.