* Que el PMC lleva desarrollándose con continuidad en todo el país y en la Provincia de Córdoba desde el año 2004, es decir, desde hace 12 años, contemplando tanto la formación continua de recursos humanos en salud, cuanto acciones de intervención social y sanitaria en poblaciones vulnerables de capital e interior de la provincia, constituyendo en muchas zonas en el único servicio de salud en 50 o más kilómetros a la redonda y por tanto en exclusiva garantía de acceso a la cobertura de salud para poblaciones de zonas rurales y de sierras.
* Que las intervenciones del PMC asientan sobre la lógica de Atención Primaria de Salud, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades a nivel local, como dengue, zika, chagas y otras; control de embarazo, salud sexual y reproductiva, violencia familiar, etc.
* Que a través de estas acciones el PMC se constituye en un valioso recurso para la población y se ofrece una extensión de cobertura para el Sistema de Salud provincial y los municipios, que disponen así de recursos humanos formados con calidad para la atención en terreno, evitando considerables gastos de traslado y/o por internaciones e intervenciones de mayor complejidad. Representa así un ahorro de recursos de los estados provincial y municipales a través de la ejecución de intervenciones adecuadas y oportunas en el nivel local, evitando daños a la salud que implicarían mayores gastos sociales y sanitarios.
En virtud de todo lo dicho es que la FEPUC expresa su profunda preocupación por la desvinculación de al menos siete profesionales del PMC.
En este contexto, solicitamos entrevista al Sr. Ministro de Salud de la provincia de Córdoba para dar tratamiento a este tema.